Del 27 de septiembre al 2 de octubre, Fedegán invita a productores, técnicos y apasionados por el campo a vivir una semana de tradición, conocimiento, sostenibilidad y orgullo ganadero en dos departamentos clave para el sector: Cesar y Magdalena. En el recorrido se conmemorará el Día del Ganadero y los 500 años de la ganadería en Colombia.
La edición 2025 de la Gira Técnica Nacional Ganadera llega cargada de historia y actividades especiales, incluyendo la celebración del Día del Ganadero Colombiano y el gran cierre por los 500 años de la ganadería en el país.
Durante seis días, los participantes recorrerán fincas modelo, asistirán a charlas técnicas y conocerán de primera mano prácticas innovadoras para una producción más eficiente y sostenible.
La gira también será un espacio para fortalecer lazos entre productores, gremios y aliados del sector, destacando la riqueza ganadera de la región Caribe.
Historia y actividades especiales, incluyendo la celebración del Día del Ganadero Colombiano.
Epicentro de la tradición ganadera
El itinerario de la gira recorrerá territorios emblemáticos de ambos departamentos, donde los asistentes podrán apreciar avances en genética, manejo de pasturas, bienestar animal y modelos de negocio exitosos. El evento culminará en una gran celebración, integrando cultura, historia y el reconocimiento a quienes han forjado la ganadería nacional.
Las Giras Nacionales Ganaderas son un espacio fundamental para el intercambio de conocimiento, el impulso de la innovación y la unión del gremio. Su objetivo es llevar la capacitación y la actualización técnica directamente al campo, fortaleciendo así la productividad y sostenibilidad de la ganadería colombiana.
Fedegán invita a todos los interesados a preinscribirse a través del enlace oficial https://forms.gle/9Znks15evdk1hZJ48 y asegurar su cupo en esta experiencia única.