La aspirante presidencial denunció que el gobierno de Gustavo Petro prioriza causas internacionales sobre las necesidades urgentes de los jóvenes colombianos. En un contundente mensaje en redes sociales, la senadora criticó que se incentiva a los estudiantes a movilizarse por Palestina mientras se les niega acceso a crédito educativo, programas de vivienda, salud digna y seguridad en sus territorios.
En medio de una creciente ola de movilizaciones en supuesto apoyo a Palestina, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una dura crítica contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, al que acusó de manipular la indignación legítima de la juventud para fines ideológicos, mientras ignora sus demandas más urgentes en materia de derechos sociales.
A través de su cuenta en X, la líder opositora cuestionó con firmeza la doble moral del Ejecutivo: “Invítelos a salir a las calles para que protesten porque usted los dejó sin crédito para la educación, sin programas de vivienda como 'Mi Casa Ya', sin salud y ahora les toca mendigar por medicamentos; y sin seguridad, porque prefirió 'pagar por no matar”, escribió la congresista en un trino que ya ha generado amplio debate nacional.
Invítelos a salir a las calles para que protesten porque usted los dejó sin crédito para la educación, sin programas de vivienda como "Mi Casa Ya", sin salud y ahora les toca mendigar por medicamentos y sin seguridad porque prefirió "pagar por no matar" pic.twitter.com/ZSA797wt2F
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 2, 2025
La precandidata subrayó que, mientras el gobierno promueve activamente la participación de jóvenes en causas globales, como la solidaridad con Palestina, ha desmantelado o descuidado políticas públicas esenciales que afectan directamente su futuro.
La senadora recordó que, bajo la administración actual, el ICETEX eliminado los subsidios de muchos jóvenes que se beneficiaban con este crédito, por otro lado millas de familias han quedado fuera del programa “Mi Casa Ya”, el sistema de salud enfrenta una crisis sin precedentes con escasez de medicamentos, incluso en hospitales públicos y la política de “paz total” ha derivado, según denuncia, en un aumento de la inseguridad en ciudades y zonas rurales, sin que los jóvenes reciban protección efectiva.
"¿Por qué no los invitan a marchar por su propio futuro? ¿Por qué no los convocan a exigir lo que el Estado les debe?", se preguntó Cabal, llamando a recuperar el enfoque en las prioridades nacionales ya dejar de instrumentalizar a la juventud como “brazo ideológico” del gobierno.
Su mensaje ha resonado especialmente entre sectores estudiantiles y padres de familia que, aunque solidarios con causas humanitarias internacionales, exigen que el primer deber del Estado sea garantizar los derechos básicos de sus ciudadanos.
Cabal anunció que presentará una iniciativa en el Congreso para reactivar con urgencia los programas de crédito educativo y vivienda juvenil, y exigió al gobierno rendir cuentas sobre el destino de los recursos destinados a juventud y educación en los últimos tres años. En un momento en que Colombia enfrenta una de las tasas de deserción universitaria más altas de la década y una crisis habitacional que afecta a más de 3 millones de hogares, la precandidata insiste en que la verdadera solidaridad comienza en casa, por eso asegura y se compromete que en el 2026 “ella pondrá la casa en orden y recobrará el decoro en el país”.