banner

Cargando...

Cabal no promete, se compromete con el trabajo y la libertad económica como motor del progreso juvenil

Autor invitado 28 de Octubre 2025
Maria Fernanda CabalFoto: CortesíaSu propuesta de gobierno para los jóvenes se centra en la generación de oportunidades reales, no en asistencialismos que, según ella, perpetúan la dependencia.

La aspirante presidencial reiteró en redes sociales su firme postura contra los subsidios estatales y a favor del trabajo como fuente de dignidad. Enfocada en el futuro de los jóvenes, afirmó que no hace promesas vacías, sino que se compromete a generar condiciones reales para el empleo mediante la reducción de impuestos a las empresas y un entorno favorable para la producción.


En medio de un intenso debate nacional sobre el rol del Estado en la economía y el futuro del empleo juvenil, la precandidata presidencial y senadora María Fernanda Cabal volvió a marcar una posición clara y contundente en sus redes sociales.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Cabal reiteró su firme convicción en los valores del trabajo, la responsabilidad individual y la libertad empresarial como pilares fundamentales para el desarrollo del país.

"No creo en los subsidios ni en los regalos del Estado. Creo en la dignidad que nace del trabajo", escribió la senadora en un mensaje que rápidamente generó eco entre sus seguidores y en los círculos económicos del país. (Lea en CONtexto ganadero: El uribismo ya eligió: María Fernanda Cabal concentra más del 70 % de la intención de voto digital)


Oportunidades reales


Esta declaración, lejos de ser una simple opinión, se enmarca en su propuesta de gobierno centrada en la generación de oportunidades reales, no en asistencialismos que, según ella, perpetúan la dependencia.


En el mismo hilo, Cabal enfatizó su compromiso con las nuevas generaciones: “Yo no prometo, yo me comprometo a trabajar con firmeza para que nuestros jóvenes tengan verdaderas oportunidades para salir adelante”. Con estas palabras, la precandidata busca diferenciarse de discursos electorales tradicionales, apostando por una narrativa de responsabilidad, esfuerzo y empoderamiento personal.

Uno de los puntos más destacados de su mensaje fue su defensa de la reducción de la carga tributaria para las empresas. "Reducir la carga tributaria a las empresas es clave para generar empleo y dinamizar la economía. El empleo no se decreta, se construye con libertad y condiciones favorables para producir", afirmó, subrayando una visión liberal que ha sido bandera de su carrera política.


Propuestas concretas y sostenibles


Analistas políticos coinciden en que este enfoque responde a una demanda creciente de la ciudadanía por propuestas concretas y sostenibles, especialmente en un contexto de desempleo juvenil persistente y desconfianza hacia las promesas políticas tradicionales. La postura de Cabal no solo refleja coherencia ideológica, sino también una apuesta estratégica por conectar con un electorado que valora la autogestión, la iniciativa privada y la meritocracia.

Más allá de la polémica que suele rodear sus declaraciones, lo innegable es que María Fernanda Cabal ha logrado mantenerse como una voz firme y clara en un panorama político a menudo marcado por la ambigüedad. Su mensaje reciente no solo reafirma sus principios, sino que también ofrece una hoja de ruta para un país que, según ella, debe apostarle al trabajo, no a la dádiva.

En un momento en que Colombia busca renovar su rumbo económico y social, las palabras de Cabal resuenan como un llamado a la acción, la responsabilidad y la confianza en el potencial de sus ciudadanos, especialmente de sus jóvenes para construir un futuro con dignidad, libertad y prosperidad.


banner