Su elección como secretaria general adjunta de la organización marca un hito histórico para Colombia y promete abrir nuevas oportunidades para el sector agropecuario nacional. Su perfil técnico y experiencia en asuntos multilaterales podrían traducirse en nuevas oportunidades para el sector rural y ganadero del país.
La diplomática colombiana Laura Gil ha sido elegida como la nueva secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer y la primera colombiana en ocupar este cargo en los más de 70 años de historia de la institución.
Politóloga de origen uruguayo y nacionalizada colombiana, cuenta con una amplia trayectoria en diplomacia y cooperación internacional. Ha sido vicecanciller para Asuntos Multilaterales del Gobierno de Gustavo Petro, embajadora ante Austria y la ONU en Viena, y observadora electoral en más de una docena de misiones internacionales.
Su elección se llevó a cabo en una Asamblea Extraordinaria en Washington, donde obtuvo 19 votos a favor en la segunda ronda de votación, superando a las candidatas de Perú y Guatemala.
Laura Gil, Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Relevancia para Colombia
El nombramiento de Gil es un logro diplomático significativo para nuestro país. Así lo expresó la canciller Laura Sarabia: “Su voz, su experiencia y su firme compromiso con la democracia representan a Colombia y a muchas mujeres que han trabajado por abrirnos camino en espacios de decisión”.
Este acontecimiento refuerza la presencia y liderazgo de Colombia en organismos internacionales y abre la puerta a una mayor influencia en la agenda hemisférica.
Impacto en el agro colombiano
La elección de Gil podría tener un impacto positivo en el sector agropecuario colombiano. Su experiencia en asuntos multilaterales y su compromiso con el desarrollo integral pueden facilitar la promoción de políticas que beneficien al agro colombiano, incluyendo la ganadería.
Esto podría traducirse en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, impulso a la sostenibilidad ambiental y mejora de las condiciones comerciales en el hemisferio.
Además, su liderazgo en la OEA puede abrir nuevas oportunidades para que Colombia participe en iniciativas regionales que apoyen la modernización y competitividad del sector ganadero.
En su discurso de aceptación, Gil afirmó: “Soy una mujer fuerte. Y como mujer profesional exitosa, conozco el valor del trabajo en equipo y del liderazgo colaborativo”.
Agregó: “Trabajaré para ser una segunda al mando confiable para el secretario general, para ser su apoyo, su pilar dentro de la OEA. No soy ingenua; sé que los desafíos que enfrentamos son difíciles y complejos, pero él puede contar conmigo para ayudarlo a tener éxito”.
Con este nombramiento, Colombia no solo celebra un avance en la equidad de género en organismos internacionales, sino que también se posiciona estratégicamente para influir en políticas que pueden beneficiar significativamente al sector agropecuario y ganadero del país.
Palabras de la nueva Secretaria General Adjunta electa de la OEA, Laura Gil, en la Asamblea General Extraordinaria de la Organización en la que resultó electa pic.twitter.com/WgHqIrYmLM
— OEA (@OEA_oficial) May 5, 2025