Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 19 de Octubre 2022
Secuestro de ganado, reclutamiento forzado y quema de vehículos son algunos de los actos delictivos que está afectando a los habitantes del municipio. No se salvan ni los pequeños ganaderos a quienes les piden $15.000 por cabeza
Secuestro de ganado, reclutamiento forzado y quema de vehículos son algunos de los actos delictivos que está afectando a los habitantes del municipio. No se salvan ni los pequeños ganaderos a quienes les piden $15.000 por cabeza
El alcalde de Yondó, Fabián Echavarría, denunció ante el Gobierno Nacional, los actos delictivos de los que están siendo víctimas en el municipio. El cual atraviesa un escalamiento de acciones violentas, cometidas, presuntamente, por el ELN.
Mediante una carta enviada al Gobierno Nacional, Echavarría solicitó acompañamiento urgente por parte de las autoridades y una gestión adecuada para el cese de los actos violentos. la carta, que también fue enviada al Ministerio Público, a la Comisión de verificación de la ONU y al comando central del ELN, señala que, “(Las acciones) llenan de zozobra a nuestras comunidades, son violatorias de los derechos humanos, atentan contra la implementación de los PDET y minan el cumplimiento del acuerdo de paz firmado con las FARC”.
Entre los actos delictivos que han sufrido están el reclutamiento forzado de menores de edad en la zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, donde además les estarían exigiendo $15.000 pesos a los pequeños agricultores y ganaderos por cada cabeza de ganado. Otro acto que aterroriza a ganaderos es el secuestro de más de 500 cabezas de ganado, equinos, aperos y herramientas de labor con el fin de hacer cobros extorsivos a cambio de su devolución.
Así mismo, el alcalde Echavarría denunció que hay presencia armada en medio de las comunidades, centros educativos rurales y caseríos, donde además se quemaron cinco vehículos de transporte público.
Yondó es uno de los municipios PDET de Antioquia, es decir, entre los más golpeados por el conflicto armado y la pobreza. Por eso, la creciente intervención de estructuras ilegales tienen en alerta a los habitantes, que han sido víctimas de extorsión, reclutamiento forzado y confinamientos, entre otros delitos.
El ELN también estarían exigiendo el 10% del valor de los proyectos PDET, financiados con recursos del Sistema General de Regalías mediante OCAD PAZ, lo que ha ocasionado suspensiones contractuales, según denunció el mandatario local.
“Podría llevarnos a un detrimento patrimonial ante la imposibilidad de ejecución del objeto contractual, la pérdida de cerca de 400 empleos y, lo más complejo aún, la desestabilización del territorio”, apuntó Echavarría en la carta dirigida al gobierno nacional.
Luego de la carta, el Alcalde evidenció las amenazas de las que son víctimas líderes sociales, defensores de derechos humanos, jóvenes y sindicalistas del Magdalena Medio. Esto durante la primera reunión de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), en la que diversas entidades del estado, incluyendo a la Defensoría del Pueblo, revisaron temas de seguridad en los municipios de Yondó, Puerto Wilches, Barrancabermeja y Simacota.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025