banner

Cargando...

Cabal advierte a EE. UU. sobre persecución política y amenazas contra la oposición en Colombia

Neife Castro 16 de Agosto 2025
Declaraciones de María Fernanda CabalFoto: eluniversal.com.co“Hay señales preocupantes de violencia que amenazan el trabajo político", aseguró la parlamentaria en la misiva.

La senadora y precandidata presidencial envió una carta al senador colombo-estadounidense Bernie Moreno, del Partido Republicano, en la que denuncia el uso del sistema judicial como arma política, la violencia contra la oposición y amenazas directas contra su familia.


Frente a los más recientes hechos de violencia registrados en todo el territorio nacional, entre los que retumba el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, la hoy precandidata presidencial María Fernanda Cabal reafirmó que Colombia atraviesa una crisis de inseguridad y persecución política sin precedentes.

Ante distintos medios de comunicación, recordó que “hoy más que nunca, Colombia necesita el apoyo de sus aliados históricos para alejarse del abismo” y reveló el contenido de la misiva enviada al senador colombo-estadounidense Bernie Moreno, miembro del Partido Republicano.


Sistema judicial como arma política


En su carta, Cabal señaló que “el 44º Juzgado Penal de Bogotá emitió un veredicto de culpabilidad en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez e impuso una condena que no podemos siquiera calificar de excesiva -ya que hacerlo implicaría aceptar culpabilidad-, porque no debería haberse impuesto ninguna condena en ausencia de culpabilidad probada”.

Aclaró que los miembros del Partido Centro Democrático acatan el fallo por respeto a la institucionalidad, pero lo rechazan “mientras esperamos que los tribunales de apelación restauren el equilibrio en un juicio marcado por sesgos claros e irregularidades”.

Cabal recordó que el propio senador Moreno ha advertido sobre “el uso del sistema judicial como arma contra el ex presidente Álvaro Uribe”, algo que, según ella, se extiende a todos los opositores legítimos al gobierno actual. También citó al secretario de Estado Marco Rubio, quien afirmó que “la utilización del poder judicial colombiano por jueces radicales ha establecido un precedente preocupante”.

En su misiva, la senadora María Fernanda Cabal reafirmó que Colombia atraviesa una crisis de inseguridad y persecución política sin precedentes.


Amenazas directas


La senadora relató que la persecución no es solo mediática y judicial, sino también violenta, evocando los asesinatos de candidatos presidenciales en 1989 y 1990. Recordó que el ataque contra Miguel Uribe no es un hecho aislado y reveló que en 2021 el entonces presidente Iván Duque le informó, con base en inteligencia, que un grupo armado ilegal ofreció una recompensa de mil millones de pesos por atentar contra ella o un miembro de su familia.

Esa amenaza, según la carta, fue atribuida a alias “Zarco Aldinever”, comandante de la disidencia de las FARC conocida como “Nueva Marquetalia” y señalado como autor intelectual del ataque contra Uribe Turbay. Pese a conocer su peligrosidad, la Fiscalía suspendió decenas de órdenes de captura contra él en el marco de las negociaciones de “Paz Total”.

“Así, mientras el gobierno negociaba la ‘paz’ con narcoterroristas, esos mismos narcoterroristas estaban planeando y financiando ataques contra uno de los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, tal como ocurrió el 7 de junio”, escribió Cabal.

Precandidata presidencial María Fernanda Cabal junto al senador de los EE. UU., Bernie Moreno.


Clima de violencia


La parlamentaria informó que el 9 de junio la Dirección Nacional del Centro Democrático solicitó formalmente a la Fiscalía investigar información sobre una supuesta oferta de ocho millones de dólares para atentar contra el expresidente Uribe y los precandidatos Abelardo de la Espriella, Victoria Eugenia Dávila y ella misma.

“Hay señales preocupantes de violencia que amenazan el trabajo político de quienes, a través de medios democráticos legítimos, buscamos suceder al actual presidente para restaurar el orden perdido y preservar la libertad en peligro, los dos principios inscritos en nuestro emblema nacional y centrales tanto para mi compromiso con el país como para mi propuesta a mis conciudadanos”, advirtió.

Cabal cerró la carta agradeciendo el respaldo del senador republicano: “El apoyo de líderes como el Secretario de Estado -y de un senador de los Estados Unidos como usted, un defensor de la libertad y la democracia, con lazos tan estrechos con nuestro país y un interés genuino en su futuro-, es tan importante. Por esta razón, espero con gran anticipación nuestra reunión del 14 de agosto. Acepte, senador Moreno, las seguridades de mi más alta consideración y estima”.

banner

Noticias Relacionadas