banner

Cargando...

María Fernanda Cabal arrasa en Google Trends y desmonta narrativas de encuestas compradas

Autor invitado 19 de Noviembre 2025
Maria Fernanda CabalFoto: CortesíaSegún un reciente análisis publicado por IA Electoral en su cuenta de X, basado en las tendencias de Google Trends de los últimos 30 días, la aspirante presidencial María Fernanda Cabal registra 60 puntos de interés.

Mientras en los corrillos políticos y en algunas encuestas pagadas se intenta construir una narrativa de paridad o incluso de supuesto liderazgo de otros precandidatos, los datos objetivos de la conducta ciudadana en internet cuentan una historia muy distinta: María Fernanda Cabal es, sin lugar a duda, la figura dominante del Centro Democrático en el ecosistema digital.


Según un reciente análisis publicado por IA Electoral en su cuenta de X, basado en las tendencias de Google Trends de los últimos 30 días, la aspirante presidencial María Fernanda Cabal registra 60 puntos de interés, una cifra que triplica la de sus más cercanos competidores dentro del partido: Miguel Uribe Londoño y Paloma Valencia, ambos con 17 puntos, y que duplica en más de 12 veces la visibilidad de Paola Holguín, quien apenas alcanza 5 puntos.


La hegemónica presencia de Cabal


El análisis de IA Electoral es contundente: “Cabal domina completamente la conversación digital del CD: mayor volumen, mayor continuidad y mayor presencia territorial. Es la figura hegemónica del partido en Google Trends, su nombre y propuestas son las más consultadas en la web”.

Este liderazgo no responde a picos coyunturales ni a estrategias mediáticas efímeras. Por el contrario, refleja una conexión sostenida con la ciudadanía, un discurso que resuena en múltiples regiones del país y una agenda política que capta la atención de quienes buscan información sobre el futuro del uribismo.


¿Encuestas versus realidad digital?


Resulta llamativo que, pese a esta evidencia empírica, ciertos sectores vinculados al precandidato Miguel Uribe Londoño hayan impulsado encuestas, supuestamente “científicas” que lo colocan en ventaja. Sin embargo, la conducta real de los ciudadanos en la red, donde no hay encuestadores ni incentivos, desmiente esas construcciones artificiales.

Miguel Uribe, según el análisis, obtiene visibilidad por polémicas internas y episodios coyunturales, pero su interés digital es “notoriamente bajo” y no refleja una base de apoyo orgánica ni nacional. Por su parte, Paloma Valencia mantiene una presencia estable, pero regional, sin lograr trascender a nivel nacional.

En contraste, Cabal no solo es más consultada, sino que lo es de forma continua y en múltiples departamentos, lo que demuestra su capacidad de movilizar interés más allá de Bogotá o círculos cerrados.


Holguín: una figura tímida en la contienda


El informe también deja en evidencia el débil posicionamiento de Paola Holguín, cuya visibilidad digital es “limitada y sin tendencia de crecimiento”. En un partido que se define por su fuerza en redes y su conexión con las bases, su ausencia en las búsquedas ciudadanas la coloca en una posición claramente marginal en la carrera por la precandidatura.

En política, los números no mienten especialmente cuando provienen de la conducta espontánea de millones de ciudadanos. María Fernanda Cabal no es solo la más visible; es la más relevante en el imaginario colectivo del Centro Democrático.

Mientras otros invierten en encuestas amañadas o en campañas de imagen que no calan en la calle, Cabal ha construido un liderazgo orgánico, nacional y digitalmente comprobable. Y en una era donde la conexión con la ciudadanía se mide en clics, búsquedas y conversaciones reales, eso es más valioso que cualquier encuesta comprada.


banner