De víctimas a emprendedoras: mujeres en Casanare reciben formación para transformar maíz
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 31 de Agosto 2016
Chaparral, Rioblanco y Planadas son poblaciones en las que históricamente siempre hubo una fuerte presencia del grupo guerrillero. Al decretarse su salida de la zona, el panorama de la ganadería y la agricultura cambiaría radicalmente. Sin embargo, es necesaria una fuerte inversión económica.
Chaparral, Rioblanco y Planadas son poblaciones en las que históricamente siempre hubo una fuerte presencia del grupo guerrillero. Al decretarse su salida de la zona, el panorama de la ganadería y la agricultura cambiaría radicalmente. Sin embargo, es necesaria una fuerte inversión económica. Uno de los puntos que incluye el acuerdo definitivo firmado entre el Gobierno y las Farc la semana anterior, es la reincorporación económica y social de los excombatientes del grupo subversivo. A eso se le suma que los guerrilleros se van a reunir en unas Zonas Veredales Transitorias de Normalización, ZVTN, en las que se realizará un censo de aquellos que van a integrarse a la vida civil. Eso significa que en poco tiempo algunas de las zonas en las que históricamente los guerrilleros hicieron presencia, estarán libres de delincuentes armados. Una de las regiones que se vería seriamente beneficiada con esa salida de los subversivos es el sur del Tolima, especialmente los municipios de Chaparral, Rioblanco y Planadas. (Lea: Así usarían los ganaderos los $24 millones que recibirá cada guerrillero) Durante décadas las Farc tuvo una de sus bases de operación en un lugar conocido como el Cañón de las Hermosas, sector que limita con el Valle y el Huila. Allí descansaban los principales jefes del secretariado de dicho grupo guerrillero y se planearon poderosos ataques contra la Fuerza Pública. Ante la posibilidad de que los guerrilleros que aún permanecen en esa región la abandonen, este diario consultó con diversos representantes del sector pecuario quienes indicaron qué podría hacerse parar recuperar el sur del departamento en materia productiva. Vías, tecnificación e inversiones por parte de del Estado, son algunas de las necesidades más urgentes. (Lea: Ganaderos ven con zozobra acuerdo final entre Gobierno y Farc) Alfonso Godoy, presidente del Comité de Ganaderos de Icononzo, destacó la buena calidad de las tierras que hay en el sur del departamento, lo que beneficiaría notoriamente al sector pecuario, ya que les permitiría a los productores aprovechar esos suelos obtener buenos pastos y así potencializar la producción bovina. Indicó que es necesario invertir una buena cantidad de recursos para que esos terrenos sean eficientes, por lo que sugirió mecanizarlos, lo que facilitaría el trabajo de los empresarios que aún están en ese sector del Tolima. “Llegar a esos municipios siempre fue de cuidado por todo lo que implicaba la guerrilla allá, pero si se llegan a ir, nos va hacer falta plata para promover el sector agropecuario de Chaparral y Rioblanco”, argumentó. (Lea: Farc y Gobierno logran histórico pacto final de paz para Colombia) En tanto, Camilo Tafur, presidente de la Cooperativa de Lecheros de Purificación, también vio con buenos ojos una posible desmovilización de los guerrilleros que durante años han estado en el sur del Tolima, toda vez que esa región siempre se ha caracterizado por ser una de las principales productoras de alimentos para el resto del departamento. Sin embargo, el principal inconveniente que tienen es la ausencia de buenas vías, por lo que el esfuerzo a su juicio debe estar direccionado en reparar las principales carreteras que tienen los 3 municipios. “La región produce mucha comida y puede ser una despensa de alimentos para otros departamentos como Huila y Valle del Cauca, por lo que si se mejoran los accesos desde las veredas hacia los municipios y desde allí a los principales centros de acceso, el panorama será muy favorable”, argumentó. (Lea: Uribe rechaza dialogar con Santos sobre el proceso de paz en Colombia) Los 2 dirigentes locales están a la expectativa de lo que ocurra con el plebiscito, paso final que dejaría en firme los acuerdos firmados en Cuba.
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-18 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025