banner

Cargando...

¡Alarma total en Tolima! Invasores en masa ocupan dos fincas en el municipio de San Luis

CONtexto ganadero 26 de Agosto 2025
Invasiones a fincas en el TolimaFoto: Facebook Henry Ampudia MultivisionCampesinos de la ANUC ocuparon la finca Guamal en San Luis, Tolima, mientras el gremio ganadero exige medidas inmediatas para proteger la propiedad privada.

Más de un centenar de familias ingresaron a dos predios en área rural de la población tolimense, alegando que pertenecen al Estado. El gremio ganadero, encabezado por Fedegán y el comité departamental, rechaza la ocupación y exige a las autoridades restituir los derechos de los propietarios.


En la madrugada del pasado lunes 25 de agosto, cerca de 120 familias pertenecientes a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) ocuparon la finca Guamal, de 400 hectáreas, ubicada en el municipio de San Luis, Tolima. Según la organización, la acción busca presionar el acceso a tierras que, aseguran, son de propiedad estatal.

Sin embargo, las denuncias señalan que no fue un solo predio el afectado. De acuerdo con información entregada por líderes ganaderos, las invasiones se dieron en dos fincas distintas: la finca Guamal, ubicada en la vereda San Antonio, y la finca El Tabor, en la vereda Cañada Gallego.

El hecho generó una inmediata reacción por parte del gremio ganadero. A través de un comunicado, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Comité de Ganaderos del Tolima rechazaron categóricamente la invasión, señalando que se trata de una práctica que afecta gravemente la seguridad rural y vulnera los derechos de los legítimos propietarios.

“Como representantes de más de 23.000 familias ganaderas en el Tolima, manifestamos nuestro rechazo frente a esta ocupación ilegítima. La distribución equitativa de la tierra es una deuda histórica del país, pero nunca puede resolverse a través de vías de hecho que riñen con la Constitución”, indicó el pronunciamiento.

Los gremios advirtieron que estos hechos ahondan el clima de inseguridad que enfrentan los productores rurales, quienes ya lidian con problemáticas de orden público, presencia de grupos ilegales y amenazas constantes a la propiedad privada.

“Si bien la distribución equitativa de la tierra es una brecha del sector rural, nunca estaremos de acuerdo con las vías de hecho, que hoy debemos presenciar ante la invasión de tierras en estos dos predios y que riñe de manera directa con la Constitución de Colombia”, añadieron.

Por ello, exigieron al Estado una respuesta “directa, oportuna y contundente” para garantizar el restablecimiento de los derechos de los afectados. (Lea en CONtexto ganadero: Invasiones en masa a fincas de Bolívar, ¿quién financia esta mafia?)

Desde el sector campesino, la ANUC ha insistido en que este tipo de movilizaciones buscan visibilizar la falta de acceso a tierras productivas, así como el incumplimiento en los programas de adjudicación por parte de las autoridades agrarias.


Ocupaciones masivas, en aumento


Sin embargo, la ocupación se suma a una cadena de invasiones que en los últimos meses han generado tensiones en varias regiones del país.

Apenas la semana pasada, tres fincas en Arjona y Turbaco (Bolívar) fueron ocupadas de manera simultánea en un operativo que incluyó transporte masivo en buses y camiones, carpas levantadas al instante e incluso alimentación para los invasores.

Las imágenes compartidas por los ganaderos mostraron un plan estructurado, con motos escoltando los vehículos y personas que no pertenecían a la zona, lo que generó alarma entre propietarios y autoridades locales.

Ante estos hechos, Fedegán denunció que se trata de un modus operandi repetido en distintas regiones para dispersar a las autoridades y aprovechar el margen legal de 48 horas que impone la ley para el desalojo.

Voceros gremiales advirtieron que detrás de estas tomas hay intereses ocultos, control territorial y hasta presencia de estructuras delincuenciales.

Las autoridades locales y la Fuerza Pública evalúan la situación para definir las medidas que permitan restablecer el orden en la zona, mientras el gremio ganadero reitera su apoyo irrestricto a los propietarios de los predios afectados.



banner