banner

Cargando...

Alianza de academia y Fedegán formará a nuevos líderes sostenibles en La Dorada, Caldas

Neife Castro 31 de Julio 2025
Diplomado en ganadería sostenibleFoto: agrosavia.coEl diplomado en Ganadería Sostenible busca generar un impacto significativo en los territorios.

El gremio cúpula y el centro educativo IES Cinoc suman esfuerzos para fortalecer la formación en producción ganadera con un diplomado dirigido a estudiantes, ganaderos y productores de la región. La iniciativa combina prácticas productivas con herramientas digitales, manejo racional y bienestar animal.


Con el respaldo de de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), La Dorada, Caldas, se convierte en epicentro de un ambicioso programa de ganadería sostenible.

Gracias a una alianza con la Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (IES Cinoc), ya se formalizó un convenio para formar productores, estudiantes y técnicos en prácticas que transforman el campo sin comprometer el ambiente.

Este acuerdo busca aunar esfuerzos técnicos, humanos, administrativos, operativos y logísticos que fortalezcan el desarrollo de actividades innovadoras y tecnológicas en beneficio del sector.

Como resultado de esta alianza, se dio inicio al diplomado en Ganadería Sostenible, el cual cuenta con docentes del IES Cinoc, garantizando así una formación de alta calidad dirigida a estudiantes, ganaderos y personas interesadas en la producción sostenible.

Fedegán y el IES Cinoc suman esfuerzos para fortalecer la formación en producción ganadera sostenible. Foto: Cortesía


Impacto territorial


Luis Arias, coordinador de proyectos del IES Cinoc, destacó que “el diplomado en Ganadería Sostenible busca generar un impacto significativo en los territorios mediante la transformación de prácticas ganaderas tradicionales hacia modelos más responsables con el medio ambiente, económicamente viables y socialmente equitativos”

Y añadió: “Se espera que tanto los estudiantes como los ganaderos que participan se conviertan en agentes de cambio, capaces de implementar sistemas productivos que mejoren la eficiencia, reduzcan la huella ambiental y promuevan el bienestar animal. A nivel territorial, esto se traduce en paisajes más resilientes, conservación de ecosistemas, fortalecimiento de la economía rural y mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector agropecuario”.

Esta iniciativa pretende, además, consolidar procesos de formación con un enfoque territorial, fomentando la adopción de buenas prácticas que garanticen el desarrollo económico del campo sin comprometer la integridad de los ecosistemas locales.


Innovación y transferencia de conocimiento


Uno de los pilares del diplomado es su enfoque práctico, el cual integra innovaciones tecnológicas y de manejo sostenible. Arias explicó que “dentro del diplomado se promueven diversas innovaciones orientadas a la ganadería sostenible, entre las que destacan: el uso de sistemas silvopastoriles, el manejo racional del pastoreo, tecnologías para la mejora genética con criterios de adaptación climática, prácticas de fertilización orgánica y gestión eficiente del agua”.

Del mismo modo, “se han incorporado herramientas digitales para el monitoreo de la producción, el control sanitario y la trazabilidad del ganado. Estas innovaciones no solo se abordan desde la teoría, sino que se llevan al campo mediante talleres prácticos, visitas técnicas y ejercicios aplicados en las fincas de los propios participantes, lo que facilita la apropiación del conocimiento y la implementación real de mejoras en sus unidades productivas”.

Asimismo, el diplomado ha logrado integrar de manera efectiva la experiencia gremial de Fedegán con el conocimiento académico del IES Cinoc.

“La articulación entre el IES Cinoc y Fedegán ha sido fundamental para garantizar una formación pertinente y alineada con las necesidades reales del sector ganadero. A través de una construcción conjunta de los módulos del diplomado, se ha logrado integrar el enfoque académico con el conocimiento técnico y el trabajo de campo que Fedegán aporta desde su experiencia gremial y territorial”, resaltó Arias.

Este acuerdo busca fortalecer el desarrollo de actividades innovadoras y tecnológicas en beneficio del sector. Foto: Cortesía


Academia y gremio ganadero


La puesta en marcha de este diplomado refleja la importancia de crear espacios de articulación entre la academia y el gremio ganadero, con el fin de seguir contribuyendo al conocimiento, la innovación y la transformación del sector.

Generar escenarios de formación y debate en torno a la ganadería sostenible es fundamental para consolidar un campo productivo, responsable y adaptado a los retos ambientales y sociales de la actualidad.

banner