banner

Cargando...

Autoridades de Tamalameque temen al ELN y se abstienen de actuar en invasión a finca ganadera

José D. Pacheco Martínez 05 de Julio 2025
defaultAl menos 20 personas ingresaron de manera violenta en el predio con la intención de apropiárselo. Fotografía de referencia.

Propietario del hato ubicado en el municipio de Cesar denunció la ocupación ilegal de 20 personas ante autoridades administrativas y policiales, pero desde la institucionalidad alegan imposibilidad de actuar tras acciones terroristas del ELN en la zona. Fedegán activó los Frentes Solidarios de Seguridad y paz para acompañar a los afectados.


La ocupación ilegal del predio La Providencia, ubicado en la vereda Zapatosa del municipio de Tamalameque (Cesar), ha detonado una crisis que pone en evidencia la fragilidad institucional del Estado para garantizar los derechos de propiedad en la Colombia rural.

El propietario de la hacienda, Luis Antonio Gómez Cifuentes, siguiendo los lineamientos legales para la activación de los protocoles establecidos para estos casos, denunció formalmente ante las autoridades competentes que al menos 20 personas invadieron el predio. (Lea en CONtexto ganadero: Invasiones organizadas son el nuevo rostro de un viejo conflicto en el campo)

En la carta enviada al alcalde Leonardo Vega Sánchez, el ganadero reclamó la presencia de la Personería, el Inspector de Policía y el acompañamiento de la Policía Nacional, al señalar que se están vulnerando derechos fundamentales y que la situación amenaza la tranquilidad de la zona.

Sin embargo, la respuesta institucional que según comenta recibió, fue la negativa a intervenir, escudándose en la reciente presencia del ELN en el área, señalando su poca capacidad de respuesta a esta organización armada ilegal y alegando que no podían poner en riesgo a funcionarios ni agentes.

La inacción oficial ha generado indignación entre los productores ganaderos del municipio, quienes a través de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz coordinados por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), hacen presencia en la zona para apoyar el desalojo pacífico. (Lea en CONtexto ganadero: Rápida intervención de los FSSP logró desalojar invasores en finca de Santander)

Fernando Murillo Orrego, estratega de seguridad de Fedegán, solicitó a las autoridades administrativas y la Fuerza Pública convocar un Puesto de Mando Unificado (PMU), para evaluar la situación denunciada y coordinar la respuesta interinstitucional que permita restablecer el derecho de dominio sobre la hacienda.

Hasta el momento las autoridades locales no se han pronunciado oficialmente, mientras, los agremiados a Fedegán que hacen acompañamiento en la hacienda invadida, son enfáticos en que la situación que se vive en Tamalameque evidencia los vacíos de autoridad en zonas rurales del Cesar, donde el accionar de los grupos armados ilegales paraliza la acción estatal, dejando a los ciudadanos a merced de la criminalidad en todas sus modalidades.


banner