banner

Cargando...

¡Casi 3 décadas formando líderes del campo! Arranca Escuela de Mayordomía en Bajo Cauca

Angie Barbosa 30 de Abril 2025
Escuela de mayordomía bajo CaucaFoto: CortesíaFedegán-FNG ha sido un aliado estratégico permanente, aportando desde su experiencia técnica y su red de profesionales.

Con 26 versiones, este espacio de capacitación, liderado por Asogauca, el Sena y Fedegán-FNG, se consolida como una iniciativa clave para formar técnicos y trabajadores rurales. Este año, 38 estudiantes recibirán capacitación teórico-práctica en producción ganadera sostenible y agrointegral.


Con más de un cuarto de siglo de trayectoria, la Escuela de Mayordomía del Bajo Cauca iniciará su versión número 26 este viernes 2 de mayo, consolidándose como una de las iniciativas formativas más emblemáticas para el sector ganadero de la región. (Lea en CONtexto ganadero: Formar mayordomos, apuesta estratégica para asegurar el éxito ganadero)

Este programa, impulsado por la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge (Asogauca), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG), es una respuesta concreta a las necesidades de formación y actualización técnica de los mayordomos y trabajadores del campo.


Impacto regional


Astrid Arenas, directora administrativa de Asogauca, destacó que esta escuela "es una articulación que viene desde hace 28 años", lo cual demuestra la solidez de la alianza institucional que la respalda. Solo durante los años de pandemia se interrumpió el calendario académico.

Este año se inscribieron 38 estudiantes provenientes del Bajo Cauca y del Alto San Jorge, quienes durante cinco meses recibirán formación teórico-práctica en 12 módulos, dos más que los diez habituales.

"Agregamos el tema de medio ambiente, clima y ganadería sostenible, que nos apoya el Tecnig@n de Fedegán-FNG", explicó Arenas, subrayando la importancia de actualizar la oferta educativa a las nuevas demandas del sector.

Uno de los módulos más innovadores de esta edición es el relacionado con economía campesina y cultivo de arroz, gracias al respaldo de Fedearroz. De esta forma, la escuela amplía su mirada más allá de la ganadería, reconociendo las dinámicas agropecuarias integrales de la región.

La escuela arranca con el primer módulo sobre salud ocupacional y seguridad y salud en el trabajo. Foto Instagram Asogauca


Alianzas


La Escuela de Mayordomía no sería posible sin el apoyo conjunto de entidades públicas y privadas. En años anteriores, también la Alcaldía de El Bagre se sumó a esta causa educativa.

“Contamos con ganaderos que nos facilitan sus espacios para las prácticas, casas comerciales que aportan productos y capacitación, y el respaldo de la Alcaldía de Caucasia”, señaló la directora de Asogauca.

Estas alianzas permiten que los estudiantes reciban no solo teoría, sino también experiencias reales en campo, donde pueden observar el impacto de las buenas prácticas ganaderas y el uso adecuado de productos.


Inversión


Arenas aclaró que los recursos recaudados “son destinados a refrigerios, almuerzos, materiales de práctica”, garantizando así que los estudiantes reciban las condiciones necesarias para concentrarse en su formación.

“Esta escuela es un programa líder y bandera de Asogauca, reconocido en toda la región”, añadió con orgullo. (Lea en CONtexto ganadero: 3 aspectos clave de capacitarse en una escuela de mayordomía)

El acompañamiento de líderes históricos como Mariano Gutiérrez, Miguel Delgado y Rafael Ruiz ha sido fundamental para consolidar este proyecto desde sus inicios. Ellos participaron en la redacción original del programa de estudios y siguen siendo referentes en el desarrollo del mismo.


Rol de Fedegán-FNG


Por su parte, Melissa Restrepo González, secretaria técnica de Fedegán-FNG para el Bajo Cauca, explicó que la entidad no solo apoya la inscripción y la estructuración del cronograma de actividades, sino que también lidera un módulo clave.

"Participamos con énfasis en ganadería sostenible, promoviendo prácticas responsables que aseguren el futuro del sector", aseguró.

Fedegán-FNG ha sido un aliado estratégico permanente, aportando desde su experiencia técnica y su red de profesionales, y articulando esfuerzos para que la ganadería del Bajo Cauca evolucione hacia modelos más productivos y respetuosos con el entorno.


banner