banner

Cargando...

Desmantelan red de abigeato que operaba en Cesar y Magdalena

José D. Pacheco Martínez 09 de Mayo 2025
Desmantelan red de abigeatoFoto: policia.gov.coLuis José Arez Salazar, de 43 años, fue identificado como el responsable de expedir más de 33 guías de movilización fraudulentas en ambos departamentos.

Según las investigaciones de las autoridades, los capturados habrían afectado el patrimonio de los ganaderos de la región en mas de $500 millones. Los operativos dieron como resultado la captura de dos personas.


La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en coordinación con la Fiscalía 29 local de La Paz, Cesar, desarticuló una organización criminal dedicada al robo sistemático de ganado en la región Caribe.

Esta operación, denominada “Los Arrieros”, se desarrolló de manera simultánea en los municipios de La Paz, San Diego, Agustín Codazzi (Cesar) y Plato (Magdalena), dando como resultado la captura de dos personas señaladas como integrantes clave de la estructura delictiva.

Según la información oficial, la banda operaba mediante las modalidades de arreo y cachilapeo, ingresando a fincas para sustraer semovientes. Posteriormente, los animales robados eran transportados en camiones hacia centros de acopio designados por el cabecilla del grupo.

Una vez cometido el ilícito, para evadir los controles del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y de las autoridades viales, los delincuentes utilizaban guías falsas, simulando la legalidad en la movilización del ganado. (Lea en CONtexto ganadero: El abigeato le ha costado $560.000 millones a los ganaderos colombianos)

En el desarrollo de las diligencias de allanamiento fueron aprehendidos por orden judicial: Beatriz Elena Ruiz Acuña, de 31 años, y Luis José Arez Salazar, de 43 años. Este último fue identificado como el responsable de expedir más de 33 guías fraudulentas en los departamentos de Cesar y Magdalena, facilitando el transporte ilegal de los animales hurtados.

Finalmente, desde la Policía informaron que las actividades de la banda han generado pérdidas estimadas en aproximadamente $500 millones para los ganaderos de la región, afectando gravemente su patrimonio y la seguridad de la actividad ganadera local.

Desde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) aplaudieron esta positiva acción y conminaron a todos sus agremiados víctimas de la delincuencia a interponer las querellas y denuncias según sea el caso, para activar los protocolos de atención legalmente establecidos y hacer uso de la aplicación Seguridad Ganadera que permite seguir en tiempo real los avances de la noticia criminal.


banner