banner

Cargando...

El invierno ahoga a los ganaderos de Arauquita… y los compradores hacen su agosto

CONtexto ganadero 05 de Julio 2025
Inundaciones en ArauquitaFoto: CortesíaLas veredas están anegadas desde hace 20 días y la leche, principal fuente de ingresos para muchas familias, ha dejado de producirse en los volúmenes acostumbrados.

Productores denuncian pérdidas masivas, reducción en la producción lechera y precios de compra injustos, señalando a los compradores inescrupulosos que aprovechan las inundaciones para adquirir a los animales a bajo precio. Las lluvias torrenciales han provocado falta de forraje, vías bloqueadas y enfermedades, por lo cual muchos no tienen otra opción que vender.


En Arauquita, municipio del departamento de Arauca, la fuerte ola invernal tiene al borde del colapso a cientos de ganaderos que han visto cómo sus fincas se inundan, el ganado se queda sin alimento y los compradores aprovechan para pagar precios irrisorios por los animales.

“El municipio ha tenido grandes afectaciones tanto en el área urbana como en la rural. En esta última hemos tenido situaciones difíciles de pérdida de cultivos, en su mayoría de cacao y plátano, y de ganado”, explicó Dayana Pinzón Cañas, secretaria de Desarrollo y Medio Ambiente de Arauquita y ganadera de nacimiento.

Las veredas están anegadas desde hace 20 días y la leche, principal fuente de ingresos para muchas familias, ha dejado de producirse en los volúmenes acostumbrados.Las veredas están anegadas desde hace 20 días y la leche, principal fuente de ingresos para muchas familias, ha dejado de producirse en los volúmenes acostumbrados. “Los ganaderos les ha tocado vender sus animales a precios bastante bajos”, afirmó. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué efectos tiene el exceso de lluvia y humedad en las vacas?)

En regiones como la costa del Caranal y veredas como Fundadores, Vistahermosa, Paraíso, Mataoscura y El Progreso, los efectos del invierno son especialmente severos. “Las lluvias han superado en un 90 por ciento los niveles normales”, replicó Pinzón.

Ante la escasez de recursos, el gobierno local solo ha podido entregar mercados y toldillos para mitigar enfermedades por mosquitos. “Buscamos apoyo a nivel nacional en materia de recursos para poder iniciar un plan de contingencia que permita mitigar la actual situación e implementar medidas preventivas”, acotó.

Jairo Valencia, técnico agropecuario y ganadero, lleva más de dos meses soportando las inundaciones en su finca El Regalo, ubicada en la vereda Mato Oscura.

“Hacía 10 o 12 años que no llovía tanto. En esta ocasión se rompieron los terraplenes y se desbordaron los ríos Arauca, Tigre y Caranal. Las vías se encuentran destruidas y no transitan por ellas ni los tractores. Hace 18 días estamos incomunicados. La única manera de salir a comprar purina para el ganado es en lanchas, y de ahí en moto. En el regreso sucede igual”, reveló.

Valencia cuenta con 36 hectáreas, de las cuales solo una tiene sistemas silvopastoriles. Con ellas logró producir seis toneladas de silo, que ya se agotaron. Pasó de producir 100 litros diarios de leche a solo 40, que vende a queseros, mientras que sus vecinos sacaban hasta 350 litros y ahora solo logran 60.

Ayer no regresó una vaca y fui a buscarla. La encontré muerta. Comió la planta que llamamos bejuco mata ganado. Si el animal no se mueve, no pasa nada, pero si corre, se muere”, agregó.

La situación ha sido aprovechada por algunos compradores. Un productor que pidió no revelar su nombre denunció: “Los compradores aprovechan la difícil situación y pagan $2 millones por una vaca que vale $5 millones, es decir, pagan solo el 40 por ciento de su valor real”.

Aunque dicen que es para matadero, “lo que hacen es llevarla a otra región a continuar su producción o la venden por mayor valor”. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería a prueba de inundaciones: ¿cómo aprovechar el fuerte invierno?)

Además, denuncian que los precios de compra de leche no cambian a pesar de las pérdidas. “Casi el 70 por ciento del área rural de Arauquita se encuentra bajo el agua y lo más duro es que queda un mes de fuerte invierno”, lamentó.


banner

Noticias Relacionadas