banner

Cargando...

Entre agua y abandono: así viven los habitantes de La Mojana su peor crisis

Melanny Orozco 25 de Abril 2025
Inundaciones arrasan La Mojana: ‘Nunca habíamos vivido una hecatombe asíFoto: John Montaño/ EL TIEMPODe acuerdo con los ganaderos de la zona, en algunas partes de la región el nivel del agua llega hasta las rodillas y sigue subiendo.

La situación en esta subregión caribeña se ha vuelto insostenible para quienes viven del campo. Las aguas no cesan de aumentar, el ganado muere y el Estado brilla por su ausencia. La desesperación crece con cada día de inundaciones, mientras el silencio oficial condena a una región al olvido y a la ruina económica.


Las históricas inundaciones en La Mojana han dejado al gremio ganadero al borde del colapso, entre desesperanza, la pérdida total y la inacción estatal.

En corregimientos de Guaranda, Majagual y San Benito Abad, el agua lo cubre casi todo. Nueva Esperanza, Las Pavas, Los Arrastres y La Sierpe son hoy nombres sumergidos en la tragedia.

La Mojana, una de las regiones más productivas en ganadería del caribe colombiano, se ahoga. No solo bajo el agua, sino bajo la indiferencia institucional. (Lea en CONtexto ganadero: La Mojana se ahoga entre el abandono y la desesperación)

El ganado, sin alimento ni refugio, se arrastra hasta las carreteras buscando un terreno seco. Muchos animales han muerto. Otros están en riesgo inminente por inanición o enfermedades. Y los ganaderos claman ayuda al cielo y a un Gobierno que parece no escucharlos.

Enrique Martínez, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana, pidió auxilio.

“El gremio ganadero se ha visto afectado con todas estas inundaciones por el chorro de Caregato. El gobierno ha sido apático, ha tenido abandonada a la región de La Mojana. Estamos sufriendo con este ganado y toda la pastura está ahogada”.

El dirigente gremial aseguró que necesitan silo o concentrado para alimentar a los bovinos. Este ganado sale a la carretera y no encuentra pasto. “Por favor, ayúdenos, ministra de Agricultura. Esto nunca se había visto. Estamos abandonados, tirados y empobrecidos”, aseguró Martínez.

Los municipios de Guaranda, Majagual y San Benito Abad viven una situación extrema. Las comunidades anegadas hasta el pecho, resisten como pueden. Las autoridades, mientras tanto, se han limitado a promesas vacías.

Darinel Regino, ganadero de Nueva Esperanza, afirmó que tenía mucha impotencia. “Nunca pensamos que esto se iba a inundar. En este momento, aquí en Nueva Esperanza, en partes el agua llega al pecho, en otras al ombligo, en otras a la rodilla y sigue creciendo. Si esto sigue así, solo la línea de la carretera va a estar seca. Lo demás, va a estar inundado y se jodió esta vaina”.

Esto demuestra que los ganaderos que invirtieron su vida en el campo ahora observan cómo se pierde todo lo construido. La ganadería de La Mojana no solo provee empleo y alimento, también estructura la identidad de sus pueblos. Su pérdida significa mucho más que cifras, es el desmoronamiento de una cultura.


¿Dónde está el Gobierno?


La pregunta resuena como un eco constante en las trochas y veredas inundadas. No hay un plan de contingencia serio. No hay entrega de insumos vitales, no hay acompañamiento técnico ni presencia institucional. Solo hay agua, dolor y abandono.

La crisis de La Mojana no es solo un problema regional, es una advertencia nacional. La falta de prevención, inversión en infraestructura y atención oportuna está convirtiendo desastres naturales en tragedias humanas. (Lea en CONtexto ganadero: El futuro de La Mojana en 2025, una crisis anunciada)

Cada día que ha pasado desde hace dos años, es un día sin respuesta que agrava la situación. De acuerdo con Martínez, los ganaderos de La Mojana no están pidiendo favores, exigen lo justo, exigen la acción de un Estado que debería protegerlos.


banner

Noticias Relacionadas