banner

Cargando...

Fedegán pide a manifestantes de Boyacá y Cundinamarca permitir el tránsito del sector lechero

CONtexto ganadero 06 de Agosto 2025
Bloqueo vias por paro en BoyacáFoto: eltiempo.comBoyacá es netamente productor y acopiador, pero la transformación se realiza primordialmente en Cundinamarca.

El gremio cúpula comprende los justos reclamos de agricultores y mineros de esta zona del país. Sin embargo, los bloqueos viales originados por el paro afectan a los ganaderos porque dejan de recibir ingresos de la comercialización de leche y también se impacta el acopio.


Se estima que $1000 millones diarios deja de recibir actualmente el sector ganadero por el bloqueo vial que realizan mineros y agricultores en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, consideradas las principales cuencas lecheras colombianas.

Así lo acaba de informar José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) al referirse a esta delicada situación. El dirigente lamentó el alto impacto y las enormes pérdidas que se generan en el sector ganadero bovino de estas regiones de gran productividad del país.

"Los ganaderos comprendemos la situación en que se encuentran tanto los mineros como los agricultores de Boyacá y pedimos al Gobierno nacional que brinde soluciones urgentes que permitan contrarrestar el impacto económico para otros sectores como el ganadero", agregó.


500.000 litros de leche al día


Boyacá es netamente productor y acopiador, pero la transformación se realiza primordialmente en Cundinamarca.

Óscar Cubillos Pedraza, economista y director de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG, recalcó que "los $1000 millones diarios que deja de recibir el sector ganadero y la fuerte incidencia en el acopio de la industria equivalen a 500.000 litros de leche diarios que se comercializan en promedio a $2000 por cada litro".

El gremio cúpula de la ganadería calcula que las citadas cifras representan el 2,5 por ciento del acopio a nivel nacional. Es una situación que impactaría sin duda el consumo de leche en la capital del pais.

"Si se alarga el bloqueo vial y el paro de transportadores y de agricultores, la consecuencia directa, es el aumento de precios al consumidor final", explicó Cubillos.


Impacto en Boyacá y Cundinamarca


Solo en el departamento de Boyacá el impacto directo contempla primordialmente a 35 municipios de los cuales los mayores productores son Chiquinquirá (77.000 litros diarios), San Miguel de Sema (44.500 litros), Saboyá (42.000), Paipa (40.500) y Ventaquemada (35.300).

Por su parte, en Cundinamarca recrudece la situación del municipio de Ubaté, el mayor productor de leche de esta región del país. El bloqueo vial restringe el ingreso de los ganaderos porque estos dejan de comercializar su producto que es la leche y, simultáneamente, encarece los insumos pecuarios porque los camiones no llegan a sus destinos con sus respectivos productos e igualmente por el desabastecimiento.

"El volumen de leche represada se encuentra en grave riesgo de perderse por la parálisis de movilidad que se vive desde hace más de 48 horas en estas productivas regiones del territorio colombiano", concluyó Lafaurie Rivera.


banner