En solo tres meses, 26 ganaderos y técnicos recibieron formación intensiva en temas clave para el manejo eficiente de sus hatos. Con estos nuevos graduados, ya son 272 los capacitados en Córdoba por el programa del gremio cúpula, en una apuesta por profesionalizar el campo desde la práctica.
Mientras gran parte del país debate cómo modernizar el agro, en Córdoba ya se cosechan resultados con más de 270 trabajadores que han sido capacitados con aval universitario en temas clave para la ganadería moderna.
Los más recientes fueron 26 ganaderos y técnicos certificados recibieron su diploma tras culminar la séptima Escuela de Mayordomía, una iniciativa que en apenas tres meses les dotó de herramientas prácticas para optimizar la gestión ganadera.
Este proyecto es liderado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG), y respaldado por alianzas institucionales como la Universidad Cooperativa de Colombia y la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor).
La más reciente cohorte, compuesta por 26 egresados, culminó 60 horas de formación técnica en un lapso de tres meses, divididas en 12 sesiones intensivas de cinco horas cada una. (Lea en CONtexto ganadero: Formar mayordomos, apuesta estratégica para asegurar el éxito ganadero)
Se trata de una apuesta estratégica por profesionalizar la labor ganadera, elevando el perfil del trabajador rural y dotándolo de herramientas para una ganadería más eficiente, sostenible y rentable.
Leonardo Fabio de las Salas, coordinador regional de Fedegán en Córdoba, explicó: “Desde Fedegán seguimos fortaleciendo el capital humano del sector. No solo impulsamos el ciclo de vacunación, también trabajamos en frentes como la Escuela de Mayordomía. Esta es la séptima promoción y con ella sumamos 272 personas capacitadas en Córdoba”.
Lo innovador de este modelo es que no se limita a lo técnico, sino que articula lo académico con lo gremial.
“Gracias a la alianza con la Universidad Cooperativa de Colombia, todos los egresados reciben una certificación avalada, registrada en los libros de extensión de la universidad. Esto les da un mayor peso a sus competencias y una satisfacción profesional real”, afirmó De las Salas.
Los contenidos abarcan una formación integral en la que se aprende sobre manejo y bienestar animal, buenas prácticas ganaderas, estrategias de rotación y alimentación en épocas críticas, uso adecuado de medicamentos, y planificación sanitaria. Todo esto está diseñado bajo la tutoría de profesionales que conocen de cerca las realidades del campo cordobés.
De las Salas aseguró que “es formación con sentido práctico, enfocada en el día a día del hato. Estas capacitaciones no solo benefician a los trabajadores, sino que generan un impacto directo en la productividad ganadera del departamento”.
Durante el evento de graduación participaron Humberto Lora, presidente ejecutivo de Ganacor, Aura Castillo, subdirectora del campus Montería de la Universidad Cooperativa y Leonardo Fabio de las Salas, coordinador regional de Fedegán-FNG. Su presencia refuerza el compromiso colectivo de llevar la educación al sector rural.
Además, la demanda por estos espacios de formación no se detiene. Ya hay siete inscritos para la próxima edición de la Escuela de Mayordomía, que será la segunda del año y la octava desde que se reactivó el programa. (Lea en CONtexto ganadero: Córdoba potencia su economía con turismo rural y ganadero)ç
Durante el evento de graduación participaron Humberto Lora, presidente ejecutivo de Ganacor (tercero de izq. a der.) y Leonardo Fabio de las Salas, coordinador regional de Fedegán-FNG (primero de izq. a der.), entre otras personalidades. Foto: Cortesía.