El sexto remate ganadero social de Asogans en el Cauca Medio reunió a productores de varias regiones en una jornada solidaria que superó todas las expectativas y el recaudo esperado. Los recursos beneficiarán proyectos educativos, culturales y comunitarios en Arma, Caldas, reafirmando el compromiso del sector ganadero con el desarrollo social.
Arma, centro poblado del municipio de Aguada (Caldas), volvió a ser escenario de un acto de generosidad sin precedentes. En el más reciente remate ganadero social, organizado por la Asociación de Ganaderos del Suroeste (Asogans), se alcanzó una cifra histórica de $135 millones, superando ampliamente los $107 millones recaudados en 2024.
El evento contó con la donación de 35 semovientes por parte de ganaderos locales y benefactores de diferentes regiones, entre ellas Antioquia, quienes se unieron al propósito de apoyar las obras sociales de la Parroquia de San Antonio y el Asilo Santa Laura Montoya.
El ganadero y miembro del comité organizador, Juan Pablo Pérez Montes, expresó su orgullo por el logro:
“Este resultado demuestra que cuando el campo se une por una causa social, los resultados son extraordinarios. Cada peso recaudado es una inversión en la dignidad y el bienestar de nuestra comunidad”.
Este remate se enmarcó en la celebración de los 483 años de la fundación de Santiago de Arma, una tradición que une la historia del municipio con el espíritu solidario de su gente. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos podrán invertir sus impuestos en obras)
Inversión con futuro
Los recursos recaudados han permitido fortalecer programas de educación, cultura y tecnología, pilares fundamentales para el desarrollo del corregimiento.
Hace tres años, el remate permitió donar un clarinete profesional a la banda de música de la Institución Educativa San Antonio de Arma. En 2024, se destinaron 6 millones de pesos al programa de robótica educativa, con el que los estudiantes participaron en torneos nacionales e internacionales organizados por VEX Robotics y la Fundación Global AC&T.
En 2025, la apuesta creció: se destinaron 10 millones de pesos para continuar apoyando ambas iniciativas. (Lea en CONtexto ganadero: Ser ganadero: una vocación que se hereda con el ejemplo)
“Nos emociona ver cómo la educación tecnológica y la música transforman la vida de los jóvenes. Son herramientas que abren puertas y siembran esperanza”, afirmó Pérez Montes.
Con seis remates exitosos en el Cauca Medio —en Valparaíso, Tarso, Aguadas y Arma—, Asogans ha consolidado un modelo ejemplar de responsabilidad social ganadera. En Arma, el legado iniciado hace más de cuatro décadas por Hernando Montes Valencia y Jairo Cadavid sigue vivo, inspirando nuevas generaciones de ganaderos que entienden que el éxito del sector solo tiene sentido cuando se comparte.