banner

Cargando...

Ganaderos en Huila piden acciones contundentes al Gobierno para frenar invasiones y violencia rural

CONtexto ganadero 15 de Agosto 2025
defaultFoto: Diario del HuilaLa ocupación ilegal de predios pone en riesgo la seguridad y la estabilidad productiva del Huila.

Productores y gremios ganaderos alertan que al deterioro del orden público se ha suma la ocupación ilegal de predios, provocando aún más incertidumbre entre los habitantes. Reclaman medidas inmediatas que garanticen seguridad y protección a la propiedad privada.


Ganaderos del Huila expresan su creciente preocupación ante el aumento de la violencia en la región, agravada ahora por la invasión de predios, y exigen medidas urgentes para enfrentar este delito.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Comité de Ganaderos del Huila rechazaron de manera categórica la ola de violencia y las ocupaciones ilegales que afectan al departamento.

Instaron al Estado colombiano a garantizar la seguridad de la población civil y a proteger el derecho a la propiedad privada de quienes trabajan en el campo.

El gremio advierte sobre el impacto de grupos armados ilegales y organizaciones delincuenciales que vienen afectando directamente a las comunidades rurales. (Lea en CONtexto ganadero: Invasores en Huila se amparan en grupos terroristas, Lafaurie pide presencia de la Fuerza Pública)

Se suma otro grave delito que es la invasión de tierras. Actualmente se presentan dos casos en el municipio de La Plata. El primero en el predio San José, ubicado en la vereda Madroñal, y el segundo en El Cedro, en la vereda El Congreso”, señalaron.

La ocupación ilegal, además de vulnerar derechos, provoca graves consecuencias económicas y sociales: incrementa la inseguridad, altera el orden público y desestabiliza el tejido productivo de las comunidades afectadas.

Los gremios solicitan la intervención inmediata de las autoridades para desalojar las áreas invadidas y restituir los derechos de sus legítimos propietarios.

En un comunicado, reiteraron su “profundo rechazo frente a los graves hechos de inseguridad por los que atraviesa el país” y exigieron acciones contundentes para devolver la tranquilidad a la región.


banner