banner

Cargando...

Golpe contundente contra el sacrificio ilegal en Atlántico

Neife Castro 10 de Agosto 2025
contundente golpe al sacrificio ilegal y a la corrupción de alimentosFoto: @PoliciAtlanticoDurante un operativo de control, dos personas fueron detenidas en flagrancia en un predio rural utilizado como matadero clandestino.

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental desmanteló un matadero clandestino en zona rural de Baranoa. Dos personas fueron capturadas y se incautaron 150 kg de carne empacada sin trazabilidad y en condiciones insalubres, que iba a ser distribuida en las carnicerías de la región.


La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Atlántico detectó un solar rural que servía como matadero clandestino, en el kilómetro 1 de la vía entre Baranoa y Usiacurí.

En el lugar, dos personas fueron sorprendidas cuando, según las autoridades, sacrificaban una res en condiciones totalmente insalubres, sin control sanitario alguno.

Como resultado, fueron capturados por el delito de corrupción de alimentos y se incautaron aproximadamente 150 kg de carne que, presuntamente, iban a ser distribuidos en carnicerías informales de la región.


La Seccional de Carabineros desmanteló un solar rural que servía como matadero clandestino en Baranoa, Atlántico.


Implicaciones legales y sanitarias


Los capturados fueron puestos inmediatamente a disposición de las autoridades judiciales competentes, dejando claro que este tipo de actividades ilegales no solo constituyen un delito contra la salud pública, sino que también erosionan la confianza en la cadena cárnica formal.

La Policía Nacional invita a la comunidad a denunciar cualquier situación similar mediante la línea 123 o el número del cuadrante, reforzando la colaboración ciudadana para proteger la salubridad alimentaria.

Y es que la gravedad del consumo de carne sin trazabilidad y comercializada en mataderos clandestinos es muy alta.

Según un estudio de Fedegán, en 2023 las plantas de beneficio formal sacrificaron 3,1 millones de bovinos, mientras que los mataderos piratas procesaron 1,7 millones en condiciones deficientes —esto representa entre el 40 % y 45 % del sacrificio formal.

Este crecimiento del sacrificio clandestino actúa como una competencia desleal para la industria formal, afectando a ganaderos, frigoríficos y consumidores.



banner

Noticias Relacionadas