Las crecientes súbitas y niveles peligrosamente altos amenazan a poblaciones ribereñas. Riosucio, Montería, San Bernardo del Viento y el sur del Atlántico, enfrentan riesgo inminente de inundaciones, tras reportes de desbordamientos y empalizadas que bloquean el flujo hídrico.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) declaró alerta roja en la región Caribe, debido al incremento en los niveles de los ríos Atrato, Sinú y en el sistema hídrico del Canal del Dique, lo que representa una amenaza inminente de inundaciones y desbordamientos en amplias zonas ribereñas del norte del país.
El boletín 0526, con corte a las 00:00 horas del 14 de julio, advierte sobre los problemas que se pueden presentar en la cuenca baja del río Atrato, con especial atención en los municipios chocoanos de Riosucio, Bojayá, Carmen del Darién y Vigía del Fuerte (Antioquia), donde ya se han presentado desbordamientos recientes.
En el caso de los ríos Truandó y Salaquí, una empalizada natural bloqueó el flujo, agravando la situación en zonas rurales. Mientras tanto, en el departamento de Córdoba, el río Sinú presenta niveles críticos en toda su extensión, con alerta especial en municipios como Montería, Lorica, San Pelayo y San Bernardo del Viento. Actualmente, se reporta inundación total en los corregimientos de Trementino y Tinajones.
Particular preocupación genera para el Instituto el Canal del Dique, donde se mantiene activa una alerta por posibles desbordamientos debido al aumento sostenido del caudal y al tránsito de crecientes provenientes del río Magdalena. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Alerta en el sur del Atlántico! Canal del Dique alcanza niveles preocupantes)
Tanto así, que el pasado 11 de julio, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, declaró calamidad pública en el departamento tras superar los 7,18 metros de nivel. La medida busca agilizar obras de mitigación y proteger a las poblaciones del sur del departamento, como Santa Lucía y San Cristóbal.
Finalmente, dada la inminencia de un desastre natural, el Ideam exhorta a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo a mantener vigilancia permanente y a la ciudadanía a informarse por canales oficiales, al tiempo que informan que las lluvias intensas continuarán y los suelos saturados podrían detonar nuevos eventos críticos.