banner

Cargando...

Productor decidió vender queso de búfala y ahora abastece ciudades como Medellín y Barranquilla

Melanny Orozco 07 de Octubre 2025
Queso de búfalaFoto: CortesíaLa ventaja competitiva de la leche de búfala no solo radica en su precio, sino en la estabilidad de su comercialización.

En El Difícil (Magdalena), pequeños ganaderos están cambiando su manera de trabajar. A través de la producción de leche y queso de búfala, descubren una fuente de ingresos más rentable y sostenible. La historia de productores como Mario Antonio Peñaranda revela el potencial de un mercado que apenas comienza a florecer.


En su finca en el Magdalena, Peñaranda ha encontrado en la ganadería bufalina una forma no solo de subsistir, sino de prosperar. En un mercado donde la leche de vaca se paga a $1.800 por litro, la leche de búfala alcanza los $2.700, una diferencia que ha significado un cambio profundo en su economía familiar.

“La leche de búfala me deja más. Con ella hago queso, y del proceso queda suero dulce que sirve para alimentar los cerdos y los bucerros. Todo se aprovecha. Es otra ganancia que queda”, explica Peñaranda.

Su producción no solo abastece a los compradores locales, sino que es enviada a ciudades como Medellín, Santa Marta, Barranquilla y Valledupar gracias a una empresa comercializadora con sede en la misma zona.

El queso que produce es artesanal, picado, y con distintos niveles de dureza según lo solicite el cliente. “Algunos lo piden duro, otros semiduro. Así lo hacemos, como nos lo pidan", precisó.

Esta flexibilidad en la producción ha sido clave para mantener una clientela fiel y abrirse paso en mercados más exigentes. (Lea en CONtexto ganadero: Más leche y mejor precio hacen del búfalo una apuesta rentable)

El producto que más gusta, especialmente en Medellín, es el queso duro y picado. La calidad del producto, según Peñaranda, es el resultado de un manejo cuidadoso desde la producción de la leche hasta el procesamiento final.

De acuerdo con el productor, “después que el ganadero haga bien el trabajo, el mercado está. Nosotros hacemos un queso de muy buena calidad”.


Red en expansión


La ventaja competitiva de la leche de búfala no solo radica en su precio, sino en la estabilidad de su comercialización.

A diferencia de la leche de vaca, cuyos precios fluctúan, en El Difícil hay acuerdos de compra de leche de búfala durante todo el año a un valor fijo. Eso permite a productores como Peñaranda planear a largo plazo, invertir en su producción y asegurar el bienestar de sus familias.

Esta red de comercialización también impulsa la economía de la región. La empresa que le compra a Peñaranda actúa como intermediaria entre los finqueros locales y las ciudades capitales, dinamizando el mercado y generando empleo en la cadena de valor del queso bufalino

Sin embargo, a pesar del éxito, el productor reconoció que aún hay mucho por hacer. Es por esto que aseguró que “todavía hay mucho potencial para la leche y queso de búfalo por explorar. Falta más educación hacia el consumidor final de los productos”.

Muchos consumidores aún desconocen las propiedades nutricionales de la leche de búfala, su sabor diferenciado y los beneficios que representa para la salud. (Lea en CONtexto ganadero: Derivados de leche de búfala ganan cada vez más espacio en el consumidor colombiano)

Finalmente, esa falta de conocimiento representa tanto un desafío como una oportunidad, pues con mayor promoción, educación y apoyo institucional, productos como el queso de Peñaranda podrían ganar aún más terreno en el mercado nacional, posicionándose como una alternativa de calidad y origen rural.


banner