Productores ganaderos del departamento aún pueden inscribirse al curso presencial y sin costo que ofrece Fedegán-FNG junto al SENA, para capacitarse en temas como sanidad animal, bioseguridad, sostenibilidad, trazabilidad y reproducción. Está disponible para jóvenes desde los 14 años y adultos vinculados al sector. El plazo vence el 30 de julio.
Quedan pocos días para que los ganaderos de Cundinamarca accedan a una capacitación gratuita en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), una iniciativa liderada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) y el SENA que busca fortalecer el trabajo técnico y sostenible en el campo.
El curso tiene una duración de 60 horas, es 100 % presencial, y está abierto para jóvenes desde los 14 años y adultos vinculados al sector ganadero. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán-FNG y SENA lanzan 16 cursos gratuitos de BPG en Cundinamarca)
El objetivo central es entregar conocimientos que puedan ser aplicados directamente en los predios, abarcando temas prioritarios como sanidad animal, bioseguridad, sostenibilidad, trazabilidad y reproducción bovina.
Juan Manuel Herrera Yepes, secretario técnico ganadero de Cundinamarca por Fedegán-FNG, explicó el enfoque de esta iniciativa.
“El objetivo del taller es realizar una acción de formación a los ganaderos de los municipios del departamento de Cundinamarca. El objetivo es fortalecer conocimientos en buenas prácticas ganaderas y está dirigida a personas interesadas en aprender, desde los 14 años en adelante, que hagan parte del sector ganadero”, precisó.
Formación en 16 municipios
La capacitación se dictará en 16 municipios del departamento: Facatativá, Villapinzón, Tabio, Simijaca, Zipaquirá, Cogua, Susa, Chocontá, Fómeque, Sesquilé, Lenguazaque, Gachetá, Tenjo, Girardot, Fusagasugá, Ubaté y Sibaté. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de julio de 2025, y cada curso iniciará una vez se complete el cupo de participantes por municipio.
Los contenidos están diseñados para impactar positivamente en el día a día del productor, haciendo énfasis en la trazabilidad y los registros productivos, que se han vuelto elementos esenciales para mejorar la gestión y competitividad. También se trabajará en el uso eficiente del agua y el suelo, promoviendo una producción ganadera responsable con el medio ambiente.
“Está diseñado para que los participantes puedan aplicar los conocimientos directamente en sus predios”, añadió Herrera Yepes, subrayando que no se trata de una formación teórica, sino práctica y orientada a resultados.
Requisitos e inscripción
El curso es certificado por el SENA, y para realizar la inscripción se deben enviar los siguientes datos:
Nombre completo, número de documento de identidad, número de celular, correo electrónico, foto del documento por ambas caras, y confirmar si ya está inscrito en la plataforma Sofia Plus.
Esta información debe enviarse vía WhatsApp a uno de los siguientes números de contacto: 310 762 2240 o 305 315 5636.
La inscripción no tiene ningún costo y se recomienda hacer el trámite cuanto antes, pues los cupos son limitados.
Los ganaderos interesados pueden comunicarse a la linea 3107622240. Foto: Cortesía.