banner

Cargando...

Violencia rural sin freno: 767 crímenes golpean a la ganadería en Bolívar y San Andrés

Melanny Orozco 12 de Septiembre 2025
Inseguridad Sur de BolívarFoto: funcicar.orgLa extorsión es el delito más frecuente, con 333 reportes, seguida del abigeato (249) y el hurto (167).

Estadísticas recopiladas por veterinarios encargados del primer ciclo de vacunación en la región revelaron un panorama alarmante: extorsiones, secuestros y hostigamientos suman más de 700 casos en municipios como Morales, Achí, Arenal, Pinillos y El Peñón. La ola delictiva amenaza no solo la vida de los ganaderos, sino también la sanidad animal y la estabilidad productiva de toda la región.


Durante el primer semestre de 2025, según estadísticas de veterinarios al frente del primer ciclo de vacunación (5 de mayo al 21 de junio) en Bolívar y la isla de San Andrés, se registraron 333 casos de extorsión, 249 de abigeato, 167 hurtos, 12 secuestros, además de carneo e invasiones de tierras, en un total de 7.364 predios encuestados. (Lea en CONtexto ganadero: ¡La delincuencia arrasa con el campo! Ganaderos indefensos prefieren callar por miedo)

Estos datos, analizados por el general (r) Fernando Murillo, revelaron cómo la inseguridad rural complica la implementación de políticas vitales como la protección sanitaria del ganado y expone a la población rural a una creciente vulnerabilidad.

Según los resultados de la encuesta del primer ciclo de vacunación, la extorsión es el delito más frecuente, con 333 reportes, seguida del abigeato (249) y el hurto (167).

Además, se documentaron 12 secuestros en toda la región, una cifra que genera gran preocupación entre los productores rurales, junto a 3 casos de carneo y 3 de invasión de tierras, totalizando más de 767 incidentes delictivos en todo el departamento, incluida la ciudad capital Cartagena y sus 44 municipios y 806 veredas.


Municipios más afectados


Los municipios más impactados por la criminalidad en la zona ganadera 4 son:

  • Morales: el más afectado con 202 incidentes (un 26 % del total).
  • Achí: con 96 casos.
  • Arenal: contabilizó 93 incidentes.
  • Pinillos: 71 casos.
  • El Peñón: 57 situaciones denunciadas.

En cada uno, hay veredas especialmente golpeadas:

  • Achí, Playa Alta: 73 casos de abigeato.
  • Pinillos, Armenia: 21 casos, todos de hurto.
  • El Peñón, Último Caso: 15 reportes, todos de extorsión.
  • Arenal, Las Doradas: 10 casos de extorsión.
  • Morales, Río Morales: 26 incidentes, entre abigeato (9), extorsión (6) y hurto (1).


Freno institucional


El general (r) Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP) destacó que estos datos no solo reflejan un incremento preocupante delictivo en áreas clave de la producción ganadera, sino que también evidencian cómo la inseguridad obstruye las campañas de vacunación y la asistencia técnica.

En zonas donde los criminales exigen pagos o cometen robos, el miedo se impone, y los ganaderos evitan recibir visitas oficiales o aplicar medidas sanitarias, dejando expuesto al hato y a las comunidades.

En contraste con esto, Murillo advirtió que una comparación con los datos del segundo ciclo de 2024 podría sugerir una disminución, pero aclara que esos números corresponden al año completo, mientras que los de 2025 solo cubren el primer semestre.

Finalmente, la violencia que azota la ganadería de Bolívar y San Andrés no solo amenaza directamente la seguridad del campo, sino que desangra la base económica del país. La extorsión, el abigeato y los secuestros no son simples cifras: son síntomas de un territorio donde el miedo reemplazó al Estado. (Lea en CONtexto ganadero: Invasiones en masa a fincas de Bolívar, ¿quién financia esta mafia?)


banner