Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Diciembre 2015
3 de los temas que más le interesan a todo productor tienen un espacio importante en CONtexto ganadero en nuestros Blogs. En este 2015. los temas relacionados con la alimentación de los rumiantes fueron los más leídos.
3 de los temas que más le interesan a todo productor tienen un espacio importante en CONtexto ganadero en nuestros Blogs. En este 2015. los temas relacionados con la alimentación de los rumiantes fueron los más leídos. A pesar de la gran cantidad de personas que consultan a diario el blog de leche y el de carne, en este año que termina fue el dedicado a la ganadería sostenible el que se quedó con las 3 publicaciones más leídas y todos ellos tienen a la alimentación como elemento en común. Alimentos perfectos para vacas lecheras Los alimentos se clasifican en forrajes, Concentrados (alimentos para energía y proteína) Minerales y Vitaminas. Esta es un modo conveniente para clasificar los alimentos, pero un poco arbitrario. La clasificación no es tan importante como saber cuales alimentos son disponibles, su valor nutritivo y los factores que afectan su utilización en una ración. (Lea el Blog completo en este enlace) Todo lo que debe saber del ensilaje para ganado bovino El ensilaje es la fermentación de los carbohidratos solubles del grano o del forraje por medio de bacterias que producen ácido láctico en condiciones anaeróbicas. El producto final es la conservación del alimento porque la acidificación del medio inhibe el desarrollo de microorganismos. Este proceso sirve para almacenar alimento en tiempos de cosecha y suministrarlo en tiempo de escasez, conservando calidad y palatabilidad a bajo costo, permitiendo aumentar el número de animales por hectárea o la sustitución o complementación de los concentrados. (Lea el Blog completo en este enlace) Uso de la urea en la alimentación de rumiantes La flora microbiana del rumen necesita como mínimo 1% de nitrógeno en la dieta para que exista una digestión adecuada de la fibra. Es muy común encontrar valores inferiores a 7% de proteína cruda en nuestros pastos y forrajes durante el año, especialmente durante el verano, afectando negativamente su actividad y multiplicación. Generalmente, nuestros forrajes son deficientes en muchos nutrientes esenciales para una fermentación ruminal eficiente, figurando entre ellos amoniaco, fósforo, sodio, calcio y azufre. En otras palabras, los rumiantes alimentados con forrajes y/o pastos como única fuente alimenticia son deficientes en proteína, cuya deficiencia puede ser reducida mediante varias formas: aplicando fertilizantes nitrogenados a los potreros, introduciendo leguminosas, utilizando bancos de proteínas y suministrando urea a los animales. (Lea el Blog completo en este enlace)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025