banner

Cargando...

Ocho expertos revelarán claves para aprovechar la IA en ganadería

Melanny Orozco 14 de Mayo 2025
¡La vaca también es digital!Foto: Fedegán FNGEl evento reunirá a ocho expertos y experiencias de campo que demuestran que la IA no es ciencia ficción.

Mientras muchos ganaderos aún ven la inteligencia artificial como un concepto lejano, otros ya lo están usando para aumentar producción, reducir costos y cuidar sus animales. El primer Encuentro Nacional de IA aplicada a la ganadería trae casos reales, herramientas gratuitas y evidencia concreta para el campo colombiano.


Este viernes 16 de mayo en Bogotá, productores y expertos apasionados se darán cita en un evento que promete marcar un antes y un después en la manera de producir carne y leche en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Por qué usar inteligencia artificial en su finca)

Con la convicción de que la inteligencia artificial no debe estar reservada únicamente a las grandes empresas, Darío Sánchez, organizador del primer Encuentro Nacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Ganadería, planteó:

“Queremos que los ganaderos entiendan que esta es una tecnología que llegó para quedarse y que va a permitirles muchas cosas buenas en la medida en que la vayan adoptando”.

El evento reunirá a ocho expertos que demostrarán, a través de sus experiencias, que la IA no es ciencia ficción. Hoy ya está ayudando a mejorar la productividad, rentabilidad y sostenibilidad de fincas ganaderas en distintas regiones del país.


Nutrición e identificación facial


César Augusto Vargas, investigador PhD de Agrosavia, presentará avances en nutrición animal e identificación facial de ganado.

Estas tecnologías permiten ajustar dietas de forma individualizada, mejorar el bienestar animal y evitar errores humanos en la identificación, todo con herramientas que ya están disponibles sin costo para los ganaderos.


Gantech y ejemplos reales


Desde la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Olber Ayala, subdirector de Ciencia y Tecnología explicará la propuesta de digitalización Gantech, que está transformando el acceso a datos y decisiones inteligentes para los productores. La iniciativa busca acercar a pequeños y medianos ganaderos a herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes compañías.

Juan David Bolaños, ingeniero mecatrónico, demostrará cómo usar tecnologías de IA de forma sencilla a través de ejemplos de la vida cotidiana, desde sensores para monitoreo hasta plataformas de predicción de producción y salud animal.

Alejandro Díaz y Sebastián Álvarez, ambos de la Universidad Nacional, compartirán estudios de caso que evidencian el impacto positivo de la tecnología en el mejoramiento de praderas, nutrición animal y adaptación al cambio climático.


Decisiones estratégicas


Rodrigo Umaña, gerente de Hato Verde, revelará cómo su lechería utiliza blockchain para mejorar la administración y trazabilidad. Peter Romero, de Cintel, profundizará en el potencial de esta tecnología en la cadena láctea. (Lea en CONtexto ganadero: La visión artificial llega a la ganadería para ayudar a tomar decisiones)

Arturo Arciniegas, de Control Ganadero, cerrará el evento destacando la importancia de recolectar datos para tomar decisiones estratégicas en carne y leche, integrando IA para predecir comportamientos y optimizar recursos.

El evento se realizará el viernes 16 de mayo en el auditorio del edificio Paralelo 108 en Bogotá. Si quiere participar en el evento, solicite más información al 311 2940133 o 314 2129192.


banner