banner

Cargando...

Siembra con drones revoluciona el pastoreo: más temporada y eficiencia para los ganaderos

Neife Castro 19 de Noviembre 2025
drones-atracciones-PajonalesFoto: CortesíaSembrar con drones permite una precisión sobresaliente para realizar la tarea aprovechando al máximo el terreno, las semillas y demás recursos.

  • El uso de estos dispositivos para el cultivo de pasturas permite a los productores extender su temporada de pastoreo y aprovechar terrenos inaccesibles, mejorando la eficiencia productiva y optimizando recursos.*

Cada vez más productores integran tecnología aérea en sus operaciones ganaderas: mediante drones, siembran semillas de pasto en zonas remotas o difíciles, aumentando la cobertura de forraje y reduciendo costos logísticos.

La tecnología sigue siendo punta de lanza en el desarrollo de la ganadería moderna. Una de las aplicaciones más prometedoras es la siembra aérea con drones, que permite dispersar semillas de pasto sobre terrenos que las sembradoras tradicionales no pueden alcanzar o sería poco eficiente atender. Según un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, en Argentina, los drones agrícolas se usan cada vez más para tareas como siembra, fertilización, pulverización y monitoreo del suelo.

Esta innovación no es sólo teórica: ya hay experiencias concretas. En la provincia de La Pampa, Argentina, se ha reportado que el uso de drones en la siembra aérea ha permitido una capacidad máxima de carga de 60 kilos de semillas, realizando un vuelo cada 7 minutos para luego recargar calibran el drone para dispersar diferentes cantidades según el tipo de semilla: Dentro de los ejemplos citados, se menciona que en el caso de semillas de pasto llorón, se calibra para arrojar 1 kilo 800 gramos, con la posibilidad de aplicar hasta 60 kilos por hectárea.




Precisión y sostenibilidad: beneficios para el productor


El uso de drones para sembrar aporta una precisión sobresaliente. Citando este mismo estudio del INTA, estos equipos –como el dron XAG– permiten aplicar dosis y patrones de vuelo definidos por coordenadas, lo que garantiza una cobertura uniforme y un uso más eficiente de semillas y recursos.

Además, la siembra aérea con drones mejora la sostenibilidad ambiental de la ganadería. El uso combinado con sensores remotos ha demostrado ayudar a reducir la contaminación ganadera, optimizando el uso del terreno y evitando la deforestación o el uso excesivo de agroquímicos. Así lo afirmó el zootecnista Raúl Alejandro Díaz, de la Universidad Nacional de Colombia: “con la ganadería de precisión se pueden identificar las características de un territorio para planificar el terreno y disminuir la tala de árboles y las emisiones de dióxido de carbono”.


Impulso estratégico para la ganadería eficiente


La siembra aérea con drones representa un cambio de paradigma para la ganadería: al combinar tecnología, precisión y eficiencia, los productores pueden extender la temporada de pastoreo, reactivar terrenos no aprovechados y reducir los costos operativos en siembra y fertilización.

Cuando estas tecnologías están bien implementadas -con calibraciones adecuadas, rutas de vuelo optimizadas y un análisis previo del terreno-, se potencian las ganancias productivas y se mejora la sostenibilidad ambiental. Así, la ganadería no solo se vuelve más rentable, sino también más inteligente y competitiva.

Este tipo de soluciones demuestra que el futuro del campo puede apoyarse en la innovación: con drones, sensorización y datos, los ganaderos están transformando sus fincas y asegurando un suministro de forraje más constante y eficiente.



banner