Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Marzo 2016
Este 31 de marzo comienza a circular en Colombia el billete de $100 mil, que será el de mayor denominación. Los ganaderos proyectan darle un buen uso a los que lleguen a sus manos. Les contamos en qué los gastarán.
Este 31 de marzo comienza a circular en Colombia el billete de $100 mil, que será el de mayor denominación. Los ganaderos proyectan darle un buen uso a los que lleguen a sus manos. Les contamos en qué los gastarán. Sergio Cano Álvarez, ganadero de ceba con una finca certificada en Buenas Prácticas Ganaderos, BPG, dijo que en lo primero que invertiría, si a su poder llegan varios billetes de $100 mil,, sería en la construcción de represas para el almacenamiento de agua, recurso vital en las fincas que padecen por la escasez de lluvias. Otra inversión que haría, sin dudarlo, sería la compra de maquinaria agrícola para mejorar la calidad de los suelos y las praderas, alimento esencial del ganado de ceba en Colombia. (Lea: 5 incentivos que usted puede recibir como ganadero en Colombia) José Vaquero, ganadero de leche en Cundinamarca, con un predio certificado en BPG, destinaría varios billetes de $100 mil a la compra urgente de suplemento bovino para dar a sus vacas lecheras que no disponen de forrajes de calidad. “Compraría silo. Este clima está muy duro. Ahora toca mantener las vacas con solo granos, solo ayudas”, apuntó Vaquero quien a largo plazo invertirá el dinero en una nueva máquina de ordeño para mejorar la extracción del líquido, aunque su propósito es sostener el hato por lo que es primordial buscar primero el alimento bovino. “Me gustaría tener una máquina de ordeño ahora porque es más higiénico y acá tenemos lechería”, expuso el productor. Habla Vaquero sobre lo que haría con el billete
Diego Fernando Acosta, un pequeño ganadero en Valle del Cauca, no dudó en afirmar que la inversión de los primero billetes de $100 mil que lleguen a sus manos estaría destinada aconsolidar 2 objetivos que calificó como fundamentales para que todo predio sea rentable. Se trata del mejoramiento genético animal y de praderas. Según Acosta, porque con bovinos de alto rango en genes, tanto machos como hembras, se pueden fortalecer las producciones de leche y carne; y para llegar a ese índice, se necesita de comida. “Con buena genética se tienen mejores animales y para eso se necesita comida de calidad”, apuntó el productor del Valle. Javier Ardila, zootecnista y ganadero con un hato grande en Cundinamarca, apuntó que si tuviera el dinero saldaría todas las deudas que tiene por cuenta de su finca. Si llegado el caso, sobraran billetes, invertiría en primera medida en un remolque de forraje con el que cortaría y recogería pasto para convertir en henolaje. Si sobrará algo más de plata, construiría un camino exclusivo para el desplazamiento de las reses en el predio y una extensión en la sala de ordeño hasta los tanques de frío para mejorar el bienestar de los trabajadores. "Si tuviera el dinero pagaría deudas. Eso sería lo primero. Ya si sobra compraría cosas, lo primero sería el remolque", afianzó Ardila. (Lea: Terneras mueren menos y ganan más peso en crianza con estaca) Es así como desde el pequeño hasta el grande ganadero invertirián el dinero en lo que actualmente más escasea: pastos de calidad, suplementos y agua.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025