Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 13 de Julio 2018
La respuesta de la ministra en lugar conciliar la posición de los ganaderos con la del Gobierno, generó mayor preocupación por los argumentos dados por ese Despacho.
La respuesta de la ministra en lugar conciliar la posición de los ganaderos con la del Gobierno, generó mayor preocupación por los argumentos dados por ese Despacho. Así lo señaló el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, en una nueva comunicación enviada a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, respecto a los argumentos que la funcionaria dio ante la solicitud realizada por los ganaderos de excluir al sector lácteo y al ganadero de cualquier acuerdo con Australia y Nueva Zelanda en el marco de la Alianza Pacífico. "Mayor preocupación produjo entre las 500 mil familias colombianas que derivan su sustento diario de la actividad ganadera en el nuestro país, la respuesta a nuestra comunicación fechada el día 02 de junio del año en curso", indicó.
Reclama el dirigente gremial que “no se entiende desde ninguna perspectiva productiva, cómo en los estudios que usted nos menciona realizados por Bancoldex y Procolombia, se incluyen algunos sectores como de alto potencial exportador para la economía colombiana a los mercados de Australia y de Nueva Zelanda”.
En relación con la industria del cuero –plantea Lafaurie– surgen amplias inquietudes sobre su potencial exportador a mercados como el australiano, pues es necesario tener en cuenta que este país tiene una tasa de sacrificio de bovinos de alrededor de 12 millones de cabezas al año –tres veces la capacidad de nuestro país– para atender una población que no supera los 25 millones de habitantes y registra exportaciones de cueros por cerca de USD 320 millones al año. Por lo tanto no es posible compartir ni aceptar positivamente los resultados de los estudios por usted mencionados en su comunicación. Señala que los escasos bienes que menciona la ministra como de interés exportador, no son suficientes ni en cantidad ni en alcance para solventar y equilibrar las pérdidas que este acuerdo ocasionarían en la economía nacional. El desbalance económico es evidente e innegable.
Insistencia
Lafaurie le reitera a la funcionaria los graves perjuicios que esta negociación traerá al sector ganadero, y la necesidad explícita por que los bienes de la ganadería queden excluidos de cualquier compromiso de liberación comercial al amparo de este acuerdo.
Para el dirigente gremial en esta negociación no solo perderá el sector ganadero, si no que perderá todo el país.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025