Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Octubre 2017
Los conferencistas son médicos veterinarios PhD, investigadores, docentes y directivos gremiales que ofrecerán su conocimiento y su experiencia en el tratamiento de los diferentes temas de la agenda.
Los conferencistas son médicos veterinarios PhD, investigadores, docentes y directivos gremiales que ofrecerán su conocimiento y su experiencia en el tratamiento de los diferentes temas de la agenda. La Asociación Latinoamericana y Colombiana de Buiatría realizarán el XVIII Congreso Latinoamericano de la materia que se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín. (Buiatría es la rama de la medicina veterinaria que se especializa en todo lo relacionado con los bovinos y rumiantes (salud, producción, reproducción, comercialización e industrialización - google). Primera sesión El primer día -1 de noviembre- los asistentes tendrán la oportunidad de recibir el conocimiento sobre la historia de la agricultura familiar en Colombia, sanidad animal y mercados internacionales y glándula mamaria, así como alertas a considerar para proteger los cuartos sanos de la ubre. De igual manera la agenda tratará lo siguiente: mejorando la salud y la fertilidad del rebaño a través del uso de nuevas herramientas genéticas, análisis de información para tomar decisiones en programas de sanidad mamaria y la importancia del orificio del pezón en la salud de la ubre. Segunda sesión El segundo día -2 de noviembre- la agenda va a desarrollarse alrededor de los profesionales de las ciencias pecuarias y su contribución al desarrollo rural, mediante la agricultura familiar, el uso de tecnología para detección temprana de enfermedades en el hato de carne y leche, importancia del calostro en el levante de terneras, presente y futuro del semen sexado y toma de decisiones basados en resultados de datos de hato. (Lea: Los factores para tener una IATF exitosa) Asimismo, las implicaciones de la producción pecuaria de tipo familiar en la seguridad alimentaria en México, así como la influencia del periodo de transición en la eficiencia reproductiva, y el manejo reproductivo de los grandes hatos, figuran en la agenda del evento. (Lea:Cómo mejorar la producción de una vaca lechera) El riesgo de transmisión de enfermedades a través de tecnologías reproductivas y economía de la eficiencia reproductiva, finalizan este día en la capital de Antioquia. Tercera sesión El tercer día -3 de noviembre- los asistentes disfrutarán con el conocimiento sobre: incentivos, productividad y desarrollo de la agricultura, función del veterinario en manejo de hatos, podología y bienestar y desarrollo de una nueva aproximación para evaluar bienestar en búfalos. (Lea: ʻKerbauʼ cría de hembras búfalas estará en gira de Fedegán a México) De manera simultánea conocerán lo último de la medicina de animales de remplazo, impacto de las enfermedades infecciosas durante la crianza de la ternera en la productividad de la vaca, programas de prevención de la neumonía y la diarrea de los terneros con énfasis en los programas de vacunación y el uso de antimicrobiales en terneras. Nacionales y extranjeros Los conferencistas son médicos veterinarios PhD, investigadores, docentes y directivos gremiales que ofrecerán su conocimiento y su experiencia en el tratamiento de los diferentes temas de la agenda. Expertos de Italia, España, Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica y Chile van a estar en el evnto. Organizan la Universidad de Antioquia, Enicip (Encuentro de investigadores de las ciencias pecuarias), Colbuiatria (Asociación Colombiana de Buiatría) y patrocina The Reference in Prevention for Animal Health. Inscripciones: www.enicip.co.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025