Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 12 de Junio 2018
En entrevista con El Espectador, Carlos Roberto Patiño, actual dirigente de la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia, reconoció el estatus de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, como gremio cúpula de la ganadería en el país.
En entrevista con El Espectador, Carlos Roberto Patiño, actual dirigente de la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia, reconoció el estatus de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, como gremio cúpula de la ganadería en el país. Patiño llegó a Friogán con una amplia experiencia en el sector, tras ocupar cargos como gerente de control y calidad de frigoríficos Ble Ltda. En los últimos días, el dirigente reveló los buenos resultados de una empresa que estuvo al borde de la liquidación y que el exministro Aurelio Iragorri pretendía llevar a cabo por un valor menor del que está avaluada. Entre otras cosas, hizo un balance de los frigoríficos, la participación del FNG como accionista así como el papel de Fedegán en la empresa tras la reorganización. (Lea: Friogán invertirá $15 mil millones en sus plantas de beneficio) “Fedegán hizo la capitalización de algunas acreencias que tenía, es el gremio oficial del sector y como tal nos debemos, como partícipes del sector, a Fedegán como gremio”, sostuvo Patiño. Así pues, el gerente manifestó que no tiene contacto con otro tipo de organizaciones, de las cuales la gran mayoría se ha constituido con el propósito de deslegitimar a la Federación y de erigirse como representantes del gremio a pesar de tener una base débil o inexistente. Este es el mismo sentimiento que han expresado miles de ganaderos en todo el país, que declaran que Fedegán es el único que los representa a nivel nacional. (Lea: Recuperación de Friogán demuestra que es una empresa viable) A lo largo de 5 décadas y media, Fedegán ha apoyado a trabajadores del sector ganadero y campesinos en general, pues ejecutó numerosos programas como asistencia técnica a pequeños y medianos ganaderos, fomento a la asociatividad, círculos de excelencia, manejo de bodegas de suplementos, capacitación en producción de alimentos bovinos, generación de estadísticas y análisis del sector, apoyo a la formalización, entre muchos otros. Estas iniciativas se hicieron con recursos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, que recaudaba la cuota parafiscal que los mismos ganaderos aportaban y que se reinvertía en ellos con el fin de ayudarlos a mejorar la productividad. De la misma manera, los líderes gremiales han pedido que la administración del fondo regrese a Fedegán, que ejecutó durante 22 años con las mejores calificaciones en las auditorías de la Contraloría. (Lea: Ganaderos rechazan licitación como fórmula para adjudicar fondo parafiscal) Según ellos, este es el único gremio que cumple con las características de representatividad y de vocería, rol que ha desempeñado desde que se fundó en 1963. Así explicó Mauricio Moreno Roa, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, la importancia de la Federación. “Fedegán ha sido el vocero de las ideas y las necesidades del gremio en beneficio del sector que representa. La inmensa mayoría de las personas de la ganadería nacional sabemos que la representación de Fedegán ha sido fundamental para el fortalecimiento y protección del gremio”, señaló.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025