centro de acopio, Balboa Teran en Yacopi, terminado, equipos, entregó en 2017, falta de planeación, CONtexto Ganadero
Foto: Dignidad Agropecuaria.

Cargando...

Centro de acopio de Yacopí a punto de convertirse en elefante blanco

Por - 28 de Septiembre 2017

El establecimiento para la Inspección de Balboa Terán en Yacopí que fue prometido a los pequeños ganaderos y terminado hace 2 años, no ha sido abierto por inconvenientes que denotan la falta de planeación y acompañamiento de los funcionarios públicos.


El establecimiento para la Inspección de Balboa Terán en Yacopí que fue prometido a los pequeños ganaderos y terminado hace 2 años, no ha sido abierto por inconvenientes que denotan la falta de planeación y acompañamiento de los funcionarios públicos.   Pese a la importancia que tiene este centro de acopio para los ganaderos de Yacopí, la entrada en funcionamiento se ha visto afectada por falta de coordinación entre el sector público y el privado, ausencia de definición de responsabilidades y de gestión, que lo ponen al borde de convertirse en un elefante blanco de la lechería de este municipio.   Su costo fue de $350 millones, lo odotaron de 4 tanques con capacidad para 5.000 litros de leche y de una planta de energía cuyo avaluó es de $22 millones.   El centro sería administrado por Asolac-YA (Asociación de Productores de Leche y Ganaderos de Bajo Yacopí Inspección Bilbao-Terán), pero según Oliverio Camacho, uno de sus 70 socios, no lo han entregado.   Dijo que la Gobernación de Cundinamarca construyó otros 3 centros de Acopio que ya están funcionando en Caparrapí, San Carlos y Guaduas. (Lea: Ganaderos de Yacopí reclaman por abandono del Estado)   “Pero el de la Inspección de Balboa Terán no ha entrado en operación”, recalcó Camacho.   Umata de Yacopí   De acuerdo con Mauricio Ortiz Sarmiento, secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Yacopí, el alcalde ya entregó ese centro de acopio.   Ortiz reconoce que han tenido dificultades pero afirma que parte de los equipos ya se entregaron, pero que algunos se perdieron.   “Hemos tenido varios inconvenientes con el tema ya que se les entregó un tanque y una planta por un valor de $68 millones aproximadamente. La planta se perdió”, informó el funcionario.   También afirmó que la administración municipal le entregó a  Asolac-YA, 3 tanques de 1.000 litros y uno de 2.000 litros.                         “Tenemos el acta de entrega de 2014 y del 25 de septiembre de 2017 de los equipos y la firma del presidente de Asolac-YA, Luis Alfonso Vanegas”, manifestó.   De acuerdo con Sarmiento, también les hicieron las instalaciones y las conexiones eléctricas. “En adelante la gestión es de la Asociación para ponerlo a funcionar.   “Más o menos la inversión con todo las instalaciones y equipos fue cercana a los $350 millones teniendo en cuenta que la Universidad Nacional les hizo un acompañamiento durante un año donde se les dio capacitación”, manifestó el secretario. (Lea: Alquería cerrará centro de acopio en Puerto Salgar)   Presidente de la Junta   Luis Alfonso Vanegas, presidente de Asolac-YA, explicó que él recibió los equipos, pero que el centro de acopio le fue entregado de manera informal. “La Alcaldía me entregó las llaves y de viva voz me hizo responsable pero no hay un acta de entrega”, afirmó.   Esos equipos reposan en buen estado en el centro. “Falta contactar a los fabricantes para que los instalen y los pongan a funcionar”, expresó.   Otro inconveniente que tiene el centro es que la escritura del predio figura a nombre del primer propietario. “Manifestó que habló con el dueño y tiene la disposición de ceder el terreno”, agregó Vanegas.   “Faltaría solucionar esos inconvenientes y luego comenzar a abordar el tema de la comercialización. Hace un año hablamos con Celema, Alquería y Algarra, pero no pudimos negociar porque no sabíamos cuando se iba a abrir. Ahora nos toca contactarlos nuevamente”, concluyó Vanegas.   Dignidad Agropecuaria   De acuerdo con Ramiro Camacho de Dignidad Agropecuaria no hubo acompañamiento en el proceso organizativo y dejaron a la deriva a la Asociación.    Según él, inicialmente le entregaron los equipos a la junta de acción comunal y luego de varios años hasta ahora pasan a manos del gremio local.    “Considero que este proyecto ha tenido errores desde el principio. Los productores tienen un atraso inmenso. Ellos no tienen la capacidad de discernir la organización. Pienso que hay falta de responsabilidad de la Gobernación de Cundinamarca que regaló unos recursos y no les hizo acompañamiento. El problema ha sido igualmente la falta de planeación”, puntualizó el dirigente.