Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Agosto 2018
Un proyecto de transferencia de embriones se tramita hace 3 periodos gubernamentales del departamento del Cesar. Su objetivo es mejorar la eficiencia y la calidad del hato y tiene un costo de $2.625 millones.
Un proyecto de transferencia de embriones se tramita hace 3 periodos gubernamentales del departamento del Cesar. Su objetivo es mejorar la eficiencia y la calidad del hato y tiene un costo de $2.625 millones. “Proyecto de mejoramiento genético mediante la transferencia de embriones en el Cesar tiene el objetivo de mejorar la calidad de las razas lecheras y aumentar de 4 a 8 litros por vaca el promedio histórico de producción, de ahí, que sea urgente e importante que el gobierno le dé vía libre y expida las contrapartidas para iniciar su ejecución”. (Lea: El sector lechero del Cesar podría ser el mayor exportador del país) Así lo solicitó Jesús Emilio Herrera, presidente de la Asociación de Empresarios Agropecuarios del sur del Cesar y Bolívar, quien a la vez dijo que, es un una iniciativa que pretende mejorar la eficiencia productiva. No se trata de multiplicar el hato si no de mejorar la calidad genética de las hembras remplazadas en los hatos lecheros. Con esta propuesta, los productores aspiran a crear hembras F1 de razas Holstein, Brahman y Gyr entre los pequeños y medianos ganaderos del departamento. "Es un plan que venimos trabajando de la mano del Centro de Desarrollo Tecnológico del Cesar que cuenta con un laboratorio debidamente acreditado por las autoridades gubernamentales”, agregó. (Lea: Estatus de los laboratorios acreditados para medir la calidad de la leche) El dirigente expresó que, se beneficiarán 35 ganaderos de cada una de las 5 asociaciones, que se encuentran incluidas, es decir, que se aplicará en 175 hatos bovinos de la región. A cada producción le implantarán sin costo alguno 10 embriones sexados que tienen el 90 % de probabilidad de preñez hembra. (Lea: En Cesar se concibió un clon por el que se pagaron $200 millones) “Tendría un costo de $2.625 millones y esperamos que esos recursos sean una realidad lo más pronto posible, ya que llevamos gestionándolo 3 periodos gubernamentales del departamento del Cesar y nada que logramos su consolidación. Actualmente lo gestionamos ante la Agencia de Desarrollo Rural”, resaltó el dirigente.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025