Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 12 de Enero 2018
De acuerdo con Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos de Huila, las buenas condiciones climáticas y un precio estable de leche beneficia a los productores de la región en el inicio del 2018. Sin embargo, no dejan de preocupar el abigeato y el carneo.
De acuerdo con Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos de Huila, las buenas condiciones climáticas y un precio estable de leche beneficia a los productores de la región en el inicio del 2018. Sin embargo, no dejan de preocupar el abigeato y el carneo. A finales de 2017, los productores estaban preocupados por las intensas lluvias que estaban causando emergencias en varios municipios, como inundaciones y deslizamientos en algunas zonas. Para inicios de 2018, a pesar de que los aguaceros persisten, la situación no es tan crítica y los productores han podido recuperarse. (Lea: Productores en Huila están afectados por la reciente emergencia invernal) “En términos generales, arrancamos con buenas condiciones climáticas, pues las continuas lluvias nos favorece mucho. La producción de leche se sostiene y se ha incrementado, lo que ha bajado un poco la comercialización”, señaló. En este sentido, la directora ejecutiva sostuvo que mientras que los compradores informales han bajado el pago al lácteo en $50 en promedio, no ha obtenido reportes de disminución entre los productores que venden a las pasteurizadoras. “El 55 % de los ganaderos se dedican a la comercialización informal y ahí es donde se ha dado la baja del precio, mientras que la industria lo sostiene todavía”, explicó Muñoz. (Lea: En el Huila, los ganaderos padecen la inclemencia del verano) De acuerdo con la dirigente, la producción se ha sostenido por el crecimiento de los pastos que reciben agua y sol por igual. Este fenómeno es generalizado en todo el departamento, con lluvias más intensas hacia el sur. “Los aguaceros afectan más que todo el tema de vías terciarias, pero la Gobernación y las alcaldías han estado muy atentos a restablecer el paso por ellas. Nosotros sabemos que cada vez que hay estas lluvias, las carreteras secundarias y terciarias tienen problemas”, precisó. Muñoz se mostró complacida por los resultados del ciclo II de vacunación contra fiebre aftosa de 2017, no solo por el aumento de la cobertura, sino también por un posible incremento del inventario bovino. Aunque no hay datos consolidados, los cálculos preliminares arrojan un incremento de 12 a 14 mil cabezas en el último año. (Lea: Fuerte y atípico invierno perjudica a los ganaderos de Huila) Finalmente, la ganadera recordó la preocupación constante por los problemas de inseguridad en el sector rural, especialmente por los casos de abigeato y carneo. Apenas en los primeros 12 días del año, ya tiene conocimiento de 2 hurtos de bovinos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025