Ganado Córdoba.
Foto: Archivo.

Cargando...

En mayo, el precio del ganado en el Caribe cerró al alza

Por - 08 de Junio 2013

El estudio mensual que realiza el Observatorio de Precios y Costos Agrarios del Noroccidente del Caribe Colombiano, Opca, de la Universidad de Córdoba, logró evidenciar que el índice de precios en las reses aumentó el mes pasado.


El estudio mensual que realiza el Observatorio de Precios y Costos Agrarios del Noroccidente del Caribe Colombiano, Opca, de la Universidad de Córdoba, logró evidenciar que el  índice de precios en las reses aumentó el mes pasado.

Los precios de las reses en el mes de mayo hicieron que los productores bovinos rememoraran los meses del año 2009, cuando la actividad ganadera del departamento de Córdoba tenía en Venezuela el mayor mercado.

El estudio mensual que realiza el Observatorio de Precios y Costos Agrarios del Noroccidente del Caribe Colombiano, Opca, de la Universidad de Córdoba, develó que en todas las categorías el índice de precios está por encima del nivel que tenían hace tres o cuatro años. (El clima no ayuda a normalizar el precio del ganado en el Caribe). 

De acuerdo con el análisis, el productor bovino recibió en el mes de mayo más dinero por cada kilo de ganado vacuno en pie.

"El precio promedio por kilogramo ya pasó la barrera de los 3 mil pesos. Desde septiembre de 2009 no se registraba tal nivel. Un ejemplo claro de ello es precio del macho de levante, el cual aumentó 1,4%, consolidando el ascenso que ha tenido en los últimos cuatro meses”, agregó el estudio.

El precio del ganado precebado también aumentó, dejando en $3mil 024 el precio por kilogramo. Asimismo, la hembra de levante creció un 5.2%, dejando el costo del kilo a $2mil 522. (Los índices de comercialización de ganado en el Caribe subieron en febrero). 

Para Omar Castillo Núñez, director del Opca, “la evidente recuperación del precio del ganado bovino en pie en la región caribe, durante estos 6 meses del año, ocurre en medio del estancamiento del sacrificio vacuno nacional, el crecimiento de las exportaciones y de las importaciones de animales y carne. Además, las condiciones climáticas relativamente favorables influyeron en el comportamiento de la actividad”. 

Las más vistas