Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Abril 2018
Las precipitaciones comienzan a generar problemas en la nutrición de los pastos por la falta de luz solar y exceso de nubosidad.
Las precipitaciones comienzan a generar problemas en la nutrición de los pastos por la falta de luz solar y exceso de nubosidad. “En San Pedro de los Milagros en el Departamento de Antioquía el exceso de lluvias comenzó a generar problemas de inundación de potreros, de pastos, caminos de las fincas y de podologías en los bovinos”. Así lo afirmó Jorge Borda, ganadero de la región y miembro de la junta directiva de Asoholstein, quien agregó que se está cumpliendo la alusión de ʿabril, lluvias milʾ. “Este mes no ha parado de llover y el exceso de precipitación comenzó a afectar los pastos porque se inundan y los bovinos no se lo comen. Hay problemas de comida. Son pocos los ganaderos que se preocupan por almacenar pastos o producir silos cuando lleguen estas temporadas”, anunció. “Además la falta de luz solar en los pastos y el exceso de nubosidad contrarrestan la capacidad nutritiva de los forrajes”, sostuvo. (Lea: El exceso de lluvia hace que el ganado no coma y su desarrollo se retrase) Señaló también que “hay inconvenientes porque las fincas tienen unos caminos, establecidos incluso por el mismo ganado, y estos se comienzan a complicar debido al exceso de agua. Las quebradas se crecen e igualmente contribuyen a la inundación de las praderas”. De acuerdo con Borda, estos son los problemas de todos los años que se hacen notables con las lluvias intensas de abril. “El tránsito por las vías se vuelve difícil”, expresó. “Incluso ya tenemos casos de podología en el ganado. Tengo varios casos de vacas cojas, porque los barrizales afectan las patas, y estas hembras bajan la productividad, incluso algunas pueden morir sino se les hace el mantenimiento respectivo en las pezuñas”. (Lea: Cojeras en bovinos, enfermedad para no descuidar en su hato) Zona más lechera “San Pedro de los Milagros es la zona más lechera del país y estos problemas afectan la producción”, dijo el ganadero. (Lea: 3 razones por las que San Pedro de los Milagros es potencia lechera) Según la Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA - 2016 Antioquia tiene un hato de 346 mil 556 bovinos y se encuentra en el primer lugar de producción de leche en el territorio colombiano.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025