Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Abril 2018
A la emergencia que están viviendo los productores de este municipio de Cundinamarca debido a la temporada invernal de las últimas semanas, se suma la poca rentabilidad que están recibiendo por el lácteo. En medio de estas dificultades, son optimistas por el aumento en la producción.
A la emergencia que están viviendo los productores de este municipio de Cundinamarca debido a la temporada invernal de las últimas semanas, se suma la poca rentabilidad que están recibiendo por el lácteo. En medio de estas dificultades, son optimistas por el aumento en la producción.
Guido Bejarano Beltrán, miembro del Comité de Ganaderos de Supatá, reveló las inquietudes de sus compañeros respecto a las fuertes lluvias que, a diferencia de otras regiones del país, se han mantenido desde finales del 2017. “Estamos un poco preocupados porque el invierno ha venido constante desde diciembre. Nosotros siempre pensamos que los primeros meses del año eran de verano, pero apenas tuvimos 17 días de calor en un mes y 12 días en otro”, afirmó. De igual manera, expresó su malestar por el valor de la leche, pues no alcanza a compensar los incrementos en productos como concentrados, que subieron 4 %, mientras que las sales subieron 5.7 %. (Lea: Productores critican ajuste en pago de leche pero celebran bonificaciones) “El Gobierno dictó la norma de elevar el 4% y nos dicen que no nos suben porque tenemos un precio pactado por encima de $864, que es la base de la leche. Eso nos preocupa porque los insumos subieron, al igual que los medicamentos”, comentó Bejarano Beltrán. Asimismo, el pago a los trabajadores que reciben el salario mínimo también aumentó con el nuevo año y deben cumplir con su obligación de pagar a los ayudantes de la finca. Como manifestó el ganadero, aun cuando solo haya uno, no pueden dejar de pagarle el sueldo. Si bien se abstuvo de revelar el nombre de la pasteurizadora a la cual le venden la leche, señaló que se trata de una de las más importantes del país y con la que han mantenido un acuerdo en los últimos años. (Lea: Ganaderos extrañan Círculos de Excelencia promovidos por Fedegán) “Nosotros hicimos un acuerdo comercial porque somos un grupo (el Comité de Ganaderos de Supatá) que contamos con un vocero que hace toda la gestión para decir cuánto nos van a pagar”, explicó Bejarano. El comité se consolidó gracias al programa de asociatividad del Fondo Nacional del Ganado, FNG, cuando era manejado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. Hace más de 2 años, los productores lograron vender el lácteo a $950, pero con el paso del tiempo, este pago se ha reducido. Por esta razón, Bejarano contó que se han llevado a cabo conversaciones con la pasteurizadora Colanta para vender el producto a un mejor precio, aunque admiten que les ha costado por la falta de apoyo. (Lea: Ganaderos asociados logran acuerdo para vender leche a mejor precio) “(La otra empresa) estimula a que la leche salga limpia, a que tenga mayor cantidad de proteína y grasa, porque tiene diferentes precios para cada ganadero, no es estándar como en el caso nuestro, que nos la pagan a todos por igual”, indicó. Para defender su posición, argumentó que la producción de leche se ha mantenido en altos niveles, aproximándose a los 15 mil litros en la región del Gualivá, donde está ubicado Supatá, cuando antes apenas alcanzaban los 6.500 litros. “Nos ha ido relativamente bien, pero no hay duda que los pequeños y medianos ganaderos somos las personas más sacrificadas del país”, concluyó.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025