Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 26 de Septiembre 2018
El pasado miércoles 25 de septiembre se llevó a cabo el encuentro entre Fuerza Pública y habitantes de la zona rural de la capital guajira donde manifestaron su preocupación por el incremento de la inseguridad y se concertaron ayudas para combatirla.
El pasado miércoles 25 de septiembre se llevó a cabo el encuentro entre Fuerza Pública y habitantes de la zona rural de la capital guajira donde manifestaron su preocupación por el incremento de la inseguridad y se concertaron ayudas para combatirla. El consejo de seguridad fue solicitado por los pobladores de los corregimientos de Las Palmas, Juan y medio, Galán, Barbacoas y Tomarrazón que están alerta por los recientes casos de secuestro y extorsión. (Lea: 5 problemas de los ganaderos de La Guajira) Así lo explicó Milagro Ojeda Brito, presidenta de la Asociación de Ganaderos de La Guajira, Asogagua, gremio que también estuvo presente en el encuentro con la Policía y el Ejército, y que contó con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía. “El consejo estuvo centrado en seguridad en el campo para el ganadero, porque hemos sido víctimas de extorsiones y secuestros. Han secuestrado a varios productores y se disparó una ola de extorsión, así como también se han dado casos de abigeato”, comentó. El caso más reciente de secuestro ocurrió a principios de septiembre, cuando el ganadero Haison José Fuenmayor Escobar, esposo de la exsecretaria de Asuntos Indígenas Departamental y líder wayú Yelenca Gutiérrez Fajardo, fue raptado por 5 personas de su finca ‘La Esperanza’ del corregimiento de Tomarrazón. Precisamente, el consejo se realizó en la Institución educativa técnica rural agrícola de este sector, donde los corregidores advirtieron que tendrían que dejar las fincas por cuenta de la inseguridad. (Lea: Zozobra en La Guajira por recientes casos de secuestro y extorsión) “Los ganaderos lanzaron la voz de alerta que van a abandonar sus predios, que se iban a ir y dejar eso solo, pero a ningún pueblo le conviene que su área rural se quede sin gente. Entonces, los mismos corregidores invitaron a la comunidad y a las autoridades porque están desesperados y tienen miedo”, contó Ojeda. CONtexto ganadero se comunicó con el teniente coronel Gregory Tapiero comandante del Gaula Militar en La Guajira, quien estuvo presente en el consejo de seguridad y explicó las acciones que se llevarán a cabo ante el aumento de la delincuencia. El oficial adelantó que el Gaula Militar fortalecerá aspectos como la búsqueda de información, así como los trabajos de prevención. (Lea: Ganaderos de La Guajira denuncian grave deterioro de la seguridad) “(De otro lado), el compromiso al que se llegó con la Policía es que se iban a hacer mesas de trabajo en coordinación con la Alcaldía y el gremio de ganaderos, así como se incrementará el pie de fuerza en el área con personal motorizado”, declaró.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025