Inversión, fortalecimiento, cadena, láctea, gobierno, Gobernación, Nariño, libro nariño, Radiografía de la cadena productiva láctea del departamento de Nariño, cadena láctea de nariño, noticias, noticias ganaderas, noticias ganaderas nariño, ganadería nariño, contexto ganadero, universidad mariana
Foto: Universidad Mariana.

Cargando...

Presentan libro de investigación de la cadena láctea de Nariño

Por - 08 de Mayo 2018

La investigación fue adelantada en los municipios de Guachucal, Cumbal, Túquerres, Ipiales, Pasto y Buesaco. De allí fue posible obtener y reflejar la situación socioeconómica que vive el sector en esa zona del país.


La investigación fue adelantada en los municipios de Guachucal, Cumbal, Túquerres, Ipiales, Pasto y Buesaco. De allí fue posible obtener y reflejar la situación socioeconómica que vive el sector en esa zona del país.   El libro “Radiografía de la cadena productiva láctea del departamento de Nariño” fue presentado en la Universidad Mariana de Pasto. El documento hace parte de una investigación desarrollada por las docentes: Nancy Belalcazar, del programa de Trabajo Social; Ana Argoti, de Contaduría Pública y William Narváez, quien es contratista de la Gobernación de Nariño. (Lea: Meta estrena Comité de la Cadena Láctea)   Según Ana Cristina Argoti Chamorro, esta investigación presenta la situación socioeconómica de los actores de la producción de la cadena láctea del departamento, estructurado en 5 capítulos: cadenas productivas, cadena productiva láctea, perfil social, perfil económico y diálogo de variables.   El público objetivo de esta investigación fue seleccionado del censo ganadero presentado por la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño, Sagan, en los municipios de Guachucal, Cumbal, Túquerres, Ipiales, Pasto y Buesaco.   De acuerdo con William Narváez, se tuvo en cuenta a la Universidad Mariana para acompañar esta investigación por su reconocido potencial de desarrollo investigativo y de proyección hacia la comunidad y por promover el desarrollo de la región, lo que facilita el trabajo interinstitucional. (Lea: 3 acciones que necesita la cadena láctea para mejorar su mercadeo)   Reconoció que el departamento de Nariño es agropecuario, por lo que el libro facilita el conocimiento de los productores del sector lácteo, al igual que a los acopiadores, transformadores y comercializadores, permitiéndoles conocer las relaciones que se llevan a cabo en cada uno de los eslabones del sector lácteo y facilitando el desarrollo de estrategias para la calidad de vida de los actores.   Para Nancy Belalcazar fue un orgullo entregarle a la comunidad y a la región este proyecto investigativo interinstitucional e interdisciplinar, que permite afianzar conocimientos y desarrollar iniciativas para el fortalecimiento del sector productivo.    En el proyecto también participaron 12 coinvestigadores; entre ellos, 6 estudiantes del programa de Contaduría Pública y 6 más de Trabajo Social. (Lea: Ruta competitiva fortalecerá la cadena láctea en Boyacá)

Las más vistas