/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
A la crisis de la sequía se suman casos de abigeato en Bolívar
Más de 30 animales de lechería tropical y ceba han sido hurtados en lo que va de 2016. Los afectados hacen un llamado a las autoridades para que se aumenten los controles.
“Cambio climático también genera inconvenientes sociales”: Ayvazyan
El experto aseveró que los países de Latinoamérica deben trabajar más para disminuir los impactos negativos que provoca la sequía.
Floricultores se pueden capacitar gratis en Risaralda
En Risaralda se llevará a cabo un taller en el que los interesados podrán aprender sobre los tipos de cultivo, sus cuidados, el manejo de plaguicidas, la prestación de primeros auxilios, entre otros temas. Asistir no tiene costo alguno.
Mark Rausch, un enamorado de los quesos caqueteños
El reconocido chef estuvo de gira en el departamento del Caquetá y visitó 5 fábricas queseras, no solo para conocer a fondo la elaboración de los derivados, sino con el ánimo de consolidar un proyecto de conservación ambiental de la mano de los ganaderos caqueteños.
Incendios complican la situación del verano en Santander
Productores de las provincias Comunera, Guanentina y Veleña se han visto gravemente perjudicados por cuenta de conflagraciones que se han venido presentando cada vez con más frecuencia. Se sospecha que la causa de algunos hechos se debe a manos criminales.
5 modalidades de abigeato que todo ganadero debe conocer
El hurto de ganado es uno de los tantos dolores de cabeza que enfrentan los productores colombianos. Los tipos de robo varían desde aquellos que “pelan” una res durante la noche, hasta quienes aprovechan la oportunidad cuando el hato está solo.
Impacto de inseminación aumentaría 15 % con buenas prácticas
Este 16 de febrero, Asosimmental y Funde – SOS impartirán en el departamento de Boyacá una capacitación dirigida a inseminadores, en la cual se hablará de los errores más frecuentes de esta actividad y cómo se puede afectar la productividad. Las inscripciones están abiertas.
Así funciona Marengo, el campus agropecuario de la Universidad Nacional
La sede anexa de la Universidad Nacional sede Bogotá, se creó en la década del 60 con un solo propósito: acercar la ruralidad a los estudiantes de carreras ligadas con el agro. Su modelo es motivo de orgullo para la alma mater, ya que sus actividades agrícolas y pecuarias la volvieron autosostenible.
Arroceros recuperaron 65 mil hectáreas perdidas en 2014
De acuerdo con las más recientes cifras de la Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado, realizada por Fedearroz y el DANE, en el segundo semestre de 2015 se registró un incremento en áreas de cosecha y de siembra del 28,2 % y 18,2 % respectivamente, en comparación al mismo periodo de 2014.
Pérdidas por más de $150 millones deja el sacrificio ilegal en Yopal
Miembros del sector activarán un comité especial para luchar contra esta actividad que afecta el sector y puede llegar a ocasionar un problema de salud pública. Las autoridades solicitan apoyo para el control del abigeato y el carneo, prácticas que alimentan este tipo de sacrificio.