/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Cuando una sim card es más peligrosa que una pistola
Los productores pecuarios del Meta dejaron de contestar llamadas de números desconocidos, para evitar ser víctimas de la extorsión. Cuotas entre $10 mil y $50 mil exigen los delincuentes por cabeza de ganado. Nadie del Gaula del Meta responde.
Después de 15 años, Feria Nacional Cebú regresa a Valledupar
Gracias al desarrollo genético, a las mejoras de Coliseo de eventos y al apoyo de los ganaderos en Cesar, el evento se desarrollará en la ciudad de los Santos Reyes entre el 13 y el 17 de agosto de 2015.
Estos son los ‘gadgets’ ideales para un buen ordeño
Contar con tecnología de punta en los predios lácteos siempre será sinónimo de rentabilidad y productividad. Les explicamos cuáles son las herramientas que usted puede utilizar pensando en optimizar este proceso.
Después de 131 días, Gobierno debe $30 mil millones a algodoneros
En la región centro del país más de 1.000 productores siguen afectados porque no reciben las compensaciones por la venta de la mota. Luego de 4 meses y 9 días la deuda que las empresas tienen con la banca sigue aumentando.
2014 se perfila como el año más caluroso desde que hay registro
El año 2014 podría concluir con la temperatura más alta jamás registrada, una clara evidencia del cambio climático que ha causado lluvias torrenciales, inundaciones y sequías en el mundo los últimos meses, anunció la agencia meteorológica de la ONU.
Incrementar formalidad ganadera, un compromiso del sector
Con el debate del ajuste salarial para el año 2015, el tema de la formalidad en el sector pecuario del país vuelve a tomar fuerza. Fedegán y el MinTrabajo se comprometieron a buscar que la mayor cantidad de trabajadores tengan una cobertura social integral.
II Ciclo de vacunación contra aftosa avanza sin contratiempos
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, dio a conocer que las actividades del segundo ciclo de este 2014 se han ejecutado según la programación. El próximo 10 de diciembre vence el plazo para inmunizar a los animales.
Yogurt de ahuyama, lenteja, zapote y ñame, made in Pivijay
Lo que comenzó siendo un proyecto estudiantil, con el paso del tiempo se convirtió en una empresa. Jóvenes de Pivijay vienen trabajando para ofrecer en el mercado esta variedad de yogures que según afirman redundarán en beneficio de quien los consuma.
Coleo, un deporte que sigue vigente en la Orinoquía
Jinete, caballo y toro son los invitados a esta cita donde la velocidad, destreza y habilidad son requisito para destacarse. El objetivo es que el hombre que va montado en la bestia derribe lo más rápido posible al bovino halándole la cola.
Los 7 beneficios de utilizar abonos orgánicos en los cultivos
Utilizar fertilizantes naturales en el sector agropecuario trae ventajas económicas, comerciales y productivas. Acá les explicamos cuáles son las más representativas.