/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
Precio del Ganado semana del 11 al 17 de enero de 2025
El año 2025 inicia con los siguientes precios promedio en las subastas del país que, para efectos prácticos de memorización, se pueden fijar en los siguientes niveles: precio promedio del ganado gordo $8.000 kilo; precio promedio de ganado flaco: $9.000 kilo; precio por kilo de hembras de levante $7.300 y el precio del ganado gordo comercial en Bolsa Mercantil de Colombia en $8.000 kilo.
Estos son los proyectos que transforman la ganadería en el Caribe colombiano
El 2025 promete ser un año de grandes avances para los ganaderos del Atlántico y la región Caribe, gracias a los esfuerzos de Asoganorte y sus aliados.
Más fincas en Caquetá le apuestan a ser reserva natural de la sociedad civil
Un acuerdo entre el Comité de Ganaderos del Caquetá y la agencia alemana GIZ, contribuye a que más fincas ganaderas del departamento le apuesten a la sostenibilidad.
¿Cómo influye la raza bovina en la salud de los pastos?
No todas las vacas son iguales cuando se trata de su impacto en el suelo, la vegetación y la sostenibilidad. Al comparar tres razas bovinas —highland, braunvieh y angus × holstein— en pastos alpinos, los investigadores encontraron diferencias notables en su comportamiento, anatomía y efectos en el medio ambiente
¿Por qué usar la raza Normando para la producción de queso?
La producción de queso está estrechamente ligada a la calidad de la leche, y elegir la raza bovina adecuada es fundamental para obtener productos de excelencia. La decisión de utilizar la raza Normando para la producción de queso radica en su capacidad de producir leche rica en sólidos.
¿Cómo los potreros grandes pueden arruinar la ganadería?
El uso de potreros grandes puede llevar al fracaso en ganadería debido a la sobreexplotación del suelo, el desperdicio de recursos y la dificultad en el manejo de la salud animal. En cambio, la rotación de potrero, siguiendo las leyes de Voisin, ofrece una solución sostenible y eficiente.
Claves innegociables para la selección genética de un rebaño bovino
La mejora de la fertilidad en vacas no se limita al potencial genético, aunque este constituye un pilar fundamental.
Seleccionadas las muestras de cacao que participarán en concurso internacional
La participación en el Cocoa of Excellence 2025 posiciona al país como un referente internacional en la calidad y diversidad de este producto.
“Acostumbremos a consumir los cortes en un término medio”: Chef Nicolás Díaz
Con 16 años de experiencia en el mundo cárnico, Nicolás Díaz, chef ejecutivo para Sudamérica de US Meat Export Federation, comparte su visión sobre los cortes de res de Estados Unidos a Colombia y los esfuerzos por acercar esta industria a más consumidores.
Récord histórico en Colombia: ¡vacunación contra fiebre aftosa alcanza el 99 % de cobertura!
“Le cumplimos al país. En 30 años, FEDEGÁN ha ejecutado 2 ciclos anuales de vacunación contra la fiebre aftosa de manera ininterrumpida. Desde hace varios años hemos obtenido coberturas superiores al 90 por ciento y en la última década se caracteriza con una tendencia cercana al 100 %, como evidentemente se registra con el ciclo II de 2024”, sostuvo Lafaurie Rivera.