banner

Cargando...

Cafeteros advierten riesgos para el sector por acercamiento comercial con China

José D. Pacheco Martínez 13 de Mayo 2025
federacion de cafeteros - EEUUFoto: federacion de cafeteros - EEUUProductores cafeteros advierten que un distanciamiento con EE. UU. podría afectar miles de familias rurales.

El Comité Directivo de Fedecafé expresó su preocupación por los efectos que podría traer la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda. El gremio sostiene que un distanciamiento en las relaciones comerciales con Estados Unidos, principal destino del café colombiano, pondría en riesgo a miles de familias rurales.


La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia expresó su preocupación por las consecuencias que podría generar el reciente acercamiento comercial entre el gobierno colombiano y China, en particular con la intención del presidente Gustavo Petro de incorporar al país a la llamada Ruta de la Seda, estrategia impulsada por el gobierno chino para ampliar su presencia en mercados internacionales.

El gremio cafetero alertó que esta nueva orientación diplomática podría afectar las relaciones comerciales con Estados Unidos, el principal comprador del café colombiano. Según cifras del propio gremio, en 2024 Estados Unidos recibió el 40 % del total de las exportaciones de café. Le siguieron Canadá (8 %), Bélgica (7,4 %), Alemania (7,1 %) y Japón (5 %). (Lea en CONtexto ganadero: Sector privado cafetero de Colombia y EE.UU. ratifica el trabajo conjunto)

En una carta emitida por el Comité Directivo de la Federación, se destacó la relevancia histórica del vínculo comercial con Estados Unidos y se advirtió sobre el impacto que tendría un eventual deterioro en esta relación. «Un incidente en las relaciones comerciales entre los dos países podría traer graves consecuencias para miles de familias cafeteras», señala el documento.

La Federación también recordó que el café colombiano ha logrado presencia en 104 países gracias a relaciones estables y de largo plazo. Sin embargo, reconoció que el actual contexto geopolítico genera incertidumbre y subrayó que reemplazar mercados estratégicos como el estadounidense no es una tarea viable en el corto ni en el mediano plazo.


Voces de preocupación


El llamado a la prudencia no ha sido exclusivo del sector cafetero. Desde otros gremios económicos también se han elevado voces críticas frente a la decisión del gobierno. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), afirmó que la Ruta de la Seda es una estrategia diseñada para facilitar la expansión de productos chinos, en condiciones que, según dijo, «ponen en riesgo industrias locales por prácticas comerciales poco transparentes».

Por su parte, Mauricio Claver-Carone, exfuncionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, ya había advertido que un acercamiento político de Colombia a China podría abrir oportunidades comerciales para competidores regionales, como el café centroamericano y las flores ecuatorianas. (Lea en CONtexto ganadero: Federación de Cafeteros alerta por impacto del exceso de lluvias en producción del 1er semestre)

Mientras el presidente Petro se encuentra en territorio chino para oficializar la adhesión de Colombia a esta alianza, los gremios piden al Gobierno que considere con cautela el equilibrio de las relaciones económicas internacionales, especialmente aquellas que sostienen el sustento de miles de familias en zonas rurales del país.


banner