banner

Cargando...

Colombia alista estrategia para conquistar nuevos mercados con carne y leche

Neife Castro 02 de Mayo 2025
mercado de la carne y lecheFoto: vostv.com.ni - agritotal.comLa cita permitió identificar temas críticos y proponer medidas que apunten a un mayor dinamismo exportador para la carne bovina, la leche y sus derivados.

Una mesa de trabajo entre Minagricultura, MinComercio y el Fondo de Estabilización de Precios (FEP), administrado por Fedegán, trazó nuevas líneas para fortalecer la presencia internacional de productos ganaderos colombianos.


Con el objetivo de diversificar mercados y posicionar la ganadería colombiana en escenarios globales, el pasado 22 de abril se llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo de Estabilización de Precios (FEP), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

La cita permitió identificar temas críticos y proponer medidas que apunten a un mayor dinamismo exportador para la carne bovina, la leche y sus derivados. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Gran repunte! USD 94 millones totalizaron exportaciones ganaderas en 1er bimestre)



Medidas estratégicas


Durante la mesa, liderada por el Ministerio de Agricultura, se abordaron los retos estructurales que enfrenta el sector agropecuario colombiano para ampliar su participación en mercados internacionales.

Frente a esto, el director administrativo y de Comercio del FEP, Carlos Rivera, señaló que “se priorizó la identificación de aquellos cuellos de botella que aquejan a los productores y se exploraron alternativas de solución”.

En el caso del sector lácteo, se acordó continuar los esfuerzos mediante la mesa de cultura exportadora del Ministerio de Comercio. Allí ya se han identificado mercados estratégicos que podrían recibir productos colombianos en el corto plazo.

Además, se insistió en fortalecer la presencia comercial en destinos que ya tienen admisibilidad sanitaria, a través de estrategias robustas que incluyan participación en ferias internacionales y conexión directa con compradores.


Carne: la meta es EE. UU.


En cuanto al sector cárnico, la discusión giró en torno a acelerar el proceso de admisibilidad sanitaria para carne bovina en el mercado de Estados Unidos. El director del FEP enfatizó en que “se necesita imprimir celeridad en el proceso de admisibilidad” y “reforzar el trabajo articulado entre el Gobierno nacional y el sector privado para consolidar las exportaciones cárnicas”.

Colombia ya ha avanzado significativamente en este frente: en los últimos diez años ha pasado de tener acceso a 3 mercados internacionales a más de 20, gracias a una estrategia de internacionalización impulsada por Fedegán y el FEP.

Esta expansión brinda hoy mayores oportunidades para los exportadores, que tienen a su disposición un abanico más amplio de destinos. (Lea en CONtexto ganadero: Exportaciones ganaderas, la urgencia de llegar a mercados de alto valor)


Mesa de trabajo interinstitucional buscando diversificación del mercado cárnico, lácteo y sus derivados. Foto: MinComercio


Más oportunidades y desafíos


Rivera también destacó el comportamiento positivo de la demanda global por carne bovina, lo cual representa una ventaja para Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Los desafíos para que Colombia vuelva a brillar en las exportaciones de carne)

“Esta preparación del sector para acceder a los mercados internacionales viene acompañada de un crecimiento de la demanda a nivel mundial por carne bovina”, explicó, al tiempo que resaltó nuevas oportunidades en mercados como China y El Salvador, abiertos en los últimos 2 años.

En el caso de los lácteos, si bien las exportaciones han crecido, el reto está en lograr mejores precios para el consumidor final y afianzar la presencia comercial en destinos abiertos.

A mediano plazo, se espera que la apertura de nuevos mercados permita que tanto carne como leche colombiana incrementen su participación en el comercio global.


banner