banner

Cargando...

Corpohass se pronuncia por presunto lavado de activos ligado a empresa de aguacates

Angie Barbosa 05 de Septiembre 2025
Corpohass se manifestó ante las supuestas acusaciones de lavados de activosFoto: sac.org.co - corpohass.comLa corporación manifestó que, en caso de comprobarse irregularidades en alguna de las empresas vinculadas, la respuesta será inmediata.

La Fiscalía impuso medidas cautelares sobre bienes por más de $143 mil millones, presuntamente ligados al lavado de activos con exportaciones de aguacate. La corporación que agrupa a productores y exportadores en Colombia se pronunció tras las investigaciones, reiterando su compromiso con la legalidad y la transparencia.


A finales de agosto, la Dirección de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación anunció la imposición de medidas cautelares sobre 46 inmuebles rurales y urbanos, 18 vehículos de alta gama y 3 sociedades comerciales.

Según el ente investigador, dichos bienes habrían sido utilizados para dar apariencia de legalidad a recursos ilícitos derivados del narcotráfico. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Por qué el Aguacate Hass de Colombia es protagonista en el mercado internacional?)

De acuerdo con la investigación, una red criminal aprovechó operaciones de exportación de aguacate para mover capitales obtenidos del envío de cocaína a Europa. Con este dinero fueron adquiridos bienes muebles e inmuebles que terminaron a nombre de familiares y personas cercanas a los integrantes de la organización, algunos de ellos ya extraditados a Estados Unidos.

Las diligencias fueron ejecutadas por servidores del CTI, con apoyo del Ejército, en municipios de Antioquia como Remedios, Sabaneta, Urrao y Yondó, y Puerto Salgar en Cundinamarca. El valor preliminar de los activos ocupados supera los 143.746 millones de pesos.



Posición de Corpohass


Frente a las informaciones que han vinculado al sector aguacatero con estas investigaciones, la presidenta ejecutiva de Corpohass, Katheryn Mejía Vergel, aseguró en un comunicado oficial que la corporación se mantiene firme en su propósito de blindar la cadena productiva de cualquier vínculo con actividades ilegales.

“Corpohass reitera su compromiso con el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales y con la promoción de las mejores prácticas dentro del sector aguacatero colombiano”, señaló.

La directiva precisó que, aunque existen mecanismos de verificación al momento de la afiliación de empresas, la naturaleza gremial de la corporación no la faculta como organismo de control.

“Corpohass realiza un proceso de verificación de todas las empresas que desean afiliarse, con el fin de validar la transparencia de la información entregada en el momento de su vinculación”, puntualizó.

Asimismo, insistió en que la entidad no tiene injerencia en la administración de las compañías asociadas ni vínculos comerciales con ellas. (Lea en CONtexto ganadero: Colombia requiere esfuerzos urgentes para frenar el narcotráfico: Lafaurie)


Defensa del sector


Mejía enfatizó que el gremio ha estado siempre alineado con las autoridades en la lucha contra delitos que afectan la reputación del aguacate colombiano.

El sector aguacatero colombiano se ha caracterizado por su lucha contra cualquier actividad ilícita y por su cooperación permanente con autoridades como la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)”, sostuvo.

La presidenta ejecutiva concluyó que, en caso de comprobarse irregularidades en alguna de las empresas vinculadas, la respuesta será inmediata.

En caso de verificarse alguna falta por parte de la empresa en cuestión, Corpohass procederá a su inmediata desafiliación, en coherencia con su deber de velar por el buen nombre nacional e internacional del sector”, indicó.

Con este pronunciamiento, la corporación busca blindar la credibilidad de la industria y enviar un mensaje de respaldo a productores y exportadores que trabajan bajo los principios de legalidad y transparencia.


banner