Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 07 de Diciembre 2016
En días pasados, se realizaron jornadas de capacitación dirigidas a productores de caucho, agremiaciones, empresarios, ingenieros agrónomos y forestales, asistentes técnicos, estudiantes e investigadores.
En días pasados, se realizaron jornadas de capacitación dirigidas a productores de caucho, agremiaciones, empresarios, ingenieros agrónomos y forestales, asistentes técnicos, estudiantes e investigadores. Estos espacios hacen parte de un convenio adelantado entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica; Cenicaucho y el Fondo de Fomento Cauchero. Corpoica y Cenicaucho emprendieron una jornada de capacitación para los productores caucheros en diferentes localidades de Colombia. Con la participación del investigador Guillermo León Martínez, experto en temas de fortalecimiento técnico para el manejo integrado de las principales plagas, se busca fortalecer y apoyar la sanidad de las plantaciones de caucho mediante un trabajo conjunto entre productores, técnicos e investigadores de ambas entidades. León, entomólogo del Centro de Investigación La Libertad, junto con el investigador M.Sc., Andrés Pedraza, de Cenicacucho, dictaron los seminarios y dirigieron los talleres de campo sobre manejo integrado de las principales plagas del caucho como el gusano cachón, el chinche de encaje; y otras plagas de menor importancia como las termitas, los trips y los ácaros. (Lea: Impulsar producción de caucho natural, objetivo en el Guaviare) Los eventos dan cubrimiento a 3 núcleos productivos de caucho natural: en Caucasia, con cobertura del bajo Cauca, cordón cauchero del sur de Córdoba y norte de Antioquia, en Florencia, con cobertura hacia el núcleo productivo del departamento de Caquetá; y en Barrancabermeja cubriendo el núcleo de producción de Santander. Estos eventos apoyan y fortalecen la sanidad de las plantaciones de caucho, fomentando la producción competitiva que incluyan programas de Manejo Integrado de Plagas y técnicas que aporten a la sostenibilidad a la vez que disminuyen la dependencia del control químico en los cultivos que hay en el país.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025