banner

Cargando...

Estas frutas ricas en magnesio pueden ayudarle a dormir profundamente, descubra cuáles son

Neife Castro 14 de Octubre 2025
GuayabaFoto: cadenaser.comEl magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo humano, incluyendo aquellas relacionadas con la función neuromuscular y la regulación del sistema nervioso.

Investigaciones recientes relacionan el consumo de magnesio con mejoras en la calidad del sueño. Frutas como la guayaba, el kiwi o el plátano pueden ser aliadas naturales para relajarse y descansar mejor. La evidencia científica respalda su efecto sobre la relajación muscular y la regulación del sistema nervioso.


La doctora Lucy Acevedo, médica internista residente en España, recomienda incorporar frutas con alto contenido en magnesio en la cena o antes de dormir como medida complementaria para promover la relajación y mejorar el descanso nocturno. En este artículo presentamos la evidencia científica y las frutas más recomendadas.

El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo humano, incluyendo aquellas relacionadas con la función neuromuscular y la regulación del sistema nervioso. Estudios clínicos y revisiones científicas respaldan su papel en la mejora del sueño y la reducción del insomnio.

Uno de los trabajos más citados, publicado en la revista Journal of Research in Medical Sciences, se titula “The effect of magnesium supplementation on primary insomnia in elderly subjects” (El efecto de la suplementación con magnesio en el insomnio primario en adultos mayores). El estudio concluyó que el magnesio “mejora la eficiencia del sueño, la duración y la latencia de inicio del sueño, así como parámetros objetivos y subjetivos del insomnio”.

De igual manera, la revisión sistemática publicada en Nutrients bajo el título “The Role of Magnesium in Sleep Health: A Systematic Review” (El papel del magnesio en la salud del sueño: una revisión sistemática) señaló que existe una relación directa entre el nivel de magnesio y la calidad del sueño, indicando que este mineral puede influir en la duración y la latencia del sueño.

Un tercer estudio, publicado en Evidence-Based Practice Journal y titulado “Does magnesium supplementation reduce sleep onset latency?” (¿La suplementación con magnesio reduce la latencia de inicio del sueño?), concluyó que el consumo de magnesio puede disminuir el tiempo que tarda una persona en quedarse dormida, evidenciando un efecto positivo sobre la calidad general del descanso.

Por otro lado, estudios sobre frutas específicas también han mostrado resultados alentadores. En la investigación “Bedtime banana and milk intake on sleep and biochemical parameters in patients with primary insomnia” (Consumo nocturno de banana y leche sobre parámetros del sueño y bioquímicos en pacientes con insomnio primario), publicada en 2024, los participantes que consumieron banana antes de dormir mostraron una mejoría significativa en la calidad del sueño y una reducción en la latencia para dormirse.

Resultados similares se obtuvieron en otro ensayo realizado en adultos mayores, titulado “The effect of banana dose and duration on the decrease of sleep disorders in the elderly” (Efecto de la dosis y duración del consumo de banana en la reducción de los trastornos del sueño en adultos mayores), donde el consumo diario de banana durante dos semanas disminuyó los episodios de insomnio y mejoró la calidad del sueño.

Estudio publicado en la revista Journal of Research in Medical Sciences, se titula “The effect of magnesium supplementation on primary insomnia in elderly subjects” .


Guayaba, kiwi y plátano


Entre las frutas tropicales, la guayaba destaca por su aporte de magnesio, potasio y antioxidantes naturales. Según el portal Infobae, esta fruta “ayuda a relajar los músculos, reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño gracias a su contenido de magnesio”.

Otras frutas con evidencia o potencial efecto beneficioso sobre el sueño incluyen:

  • Kiwi: Contiene serotonina y folato, asociados con una mejor regulación del sueño.
  • Cerezas: Poseen melatonina natural, que ayuda a sincronizar el ciclo circadiano.
  • Plátano: Fuente importante de magnesio y triptófano, compuestos clave para la producción de melatonina.

Estas frutas pueden incorporarse a la cena o tomarse una hora antes de acostarse, solas o en combinación con yogur o avena, para favorecer la relajación muscular y el equilibrio neurológico previo al descanso.


Recomendación médica


La doctora Lucy Acevedo, médica internista residente en España, explica que “el magnesio actúa regulando neurotransmisores como el GABA, que inducen la relajación del sistema nervioso y facilitan el inicio del sueño”.

Añade que “consumir frutas con magnesio —como guayaba, kiwi o plátano— entre 30 y 60 minutos antes de dormir puede ser una estrategia natural para mejorar el descanso, siempre dentro de una alimentación equilibrada”.

Asimismo, resalta que “la clave está en la constancia y el equilibrio: ningún alimento por sí solo cura el insomnio, pero sí puede contribuir a regular el ciclo de sueño y reducir el estrés fisiológico”.


Naturaleza y ganadería sostenible


El aprovechamiento de las bondades de la naturaleza depende de mantener un equilibrio ambiental que permita conservar la biodiversidad y los ecosistemas donde crecen estas frutas.

Por eso, la ganadería sostenible promovida por Fedegán defiende prácticas agropecuarias responsables, la conservación del suelo y del agua, y el manejo adecuado de los recursos naturales.

Proteger el medio ambiente no solo garantiza la producción de alimentos saludables, sino que también preserva los recursos que hacen posible disfrutar de sus beneficios. En ese sentido, cuidar los ecosistemas es también cuidar nuestra salud y bienestar.



banner