Guzerat, raza cebuina que gana respeto y terreno en Colombia
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 10 de Febrero 2021
El magnesio es un mineral clave para las vacas y juega un papel crucial en la movilización del calcio de los huesos y en el aumento de la absorción intestinal, y antes del parto, el acceso al calcio es esencial para garantizar un parto sin problemas.
El magnesio es un mineral clave para las vacas y juega un papel crucial en la movilización del calcio de los huesos y en el aumento de la absorción intestinal, y antes del parto, el acceso al calcio es esencial para garantizar un parto sin problemas.
Según el MVZ Gerardo J. Villanueva, el magnesio (Mg) también es importante para el aprovechamiento de la energía, pues interviene en el metabolismo de lípidos y carbohidratos activando algunas enzimas como los fosfatos orgánicos.
El experto destacó que este elemento es el tercero en importancia cuantitativa para el organismo, y ejerce una influencia potente en la actividad neuromuscular. (Lea: Estas son las consecuencias de un desequilibrio mineral en bovinos)
El requerimiento de Mg para ganado de carne en pastoreo es: desarrollo 0.1 %, gestación 0.12 % y lactancia 0.2 % del total de la materia seca ingerida (MS). Para ganado lechero, es de 0.2 a 0.3 % MS, y para ovinos es de 0.12 % a 0.18 % MS.
Villanueva continuó explicando que cuando se presenta deficiencia de este elemento en la alimentación y en el organismo del animal, puede ser de dos tipos: primaria, si los niveles en la dieta son bajos, o secundaria, cuando los niveles de sus antagonistas son altos.
Los signos y síntomas generales de una hipomagnesemia son: vasodilatación, hiperexitabilidad, el animal cae de costado y pedalea, convulsiones, fibrosis renal, calcificación en tejidos blandos como el riñón, y muerte en algunos casos.
El óxido de magnesio
El portal Farmers Weekly del Reino Unido explica que en este país el óxido de magnesio es una de las fuentes más usadas para suministrar este elemento, pero estudios recientes sugieren que los niveles de absorción son mucho más bajos de lo que se pensaba.
El óxido de Mg se utiliza en la alimentación de vacas lecheras, por un lado para mantener un nivel correcto del elemento en la sangre, y por otro para garantizar un pH ruminal óptimo (entre 6,2 y 6,5) permitiendo un correcto funcionamiento de los mecanismos de digestión ruminal.
El estudio reciente realizado por el profesor Bill Weiss de la Universidad Estatal de Ohio concluyó que el uso de esta roca pueden causar niveles reducidos de absorción. (Lea: Hipomagnesemia, enfermedad bovina con altos episodios de mortandad)
No obstante, información reciente sugiere que la disponibilidad de alimento (en fuentes como el ensilado) es en realidad mucho mejor de lo que se pensaba. En teoría, esto podría anular los efectos de la absorción reducida de fuentes rocosas.
Como guía general, las vacas nodrizas necesitan unos 20-30 g de magnesio por cabeza al día. En el caso de las vacas lecheras, es mayor, aunque esto depende en gran medida de su dieta. (Informe: Los requerimientos de macrominerales para el ganado bovino)
Si el pasto o el silo tienen un alto contenido de potasio (un elemento antagonista), este puede retener el magnesio, lo que significa que no estará disponible para el ganado y puede generar la necesidad de una mayor suplementación.
En este escenario, los productores deben buscar una ingesta de 30 a 40 g de la dieta total, aunque siempre es recomendable un análisis de minerales del forraje para saber exactamente cuáles son los niveles de potasio / magnesio en su forraje.
Consideraciones clave sobre la suplementación en el parto
Una deficiencia de magnesio antes del parto puede causar problemas metabólicos durante el parto, como fiebre de la leche subclínica. Las pautas de suplementación actuales sugieren alimentar al menos un 10 % de magnesio antes del parto, aunque esto dependerá del resto de la ración.
Por ejemplo, las raciones con heno contendrán menos magnesio y las raciones de ensilado con alto contenido de potasio pueden reducir la disponibilidad de magnesio. El portal Farmers Weekly indicó una guía sobre el suministro de magnesio:
Dados los hallazgos más recientes, vale la pena considerar aumentar este nivel base al 15% para cubrir cualquier absorción reducida y prevenir problemas durante el parto. Esto también se puede lograr agregando magnesita calcinada adicional o un suplemento con alto contenido de magnesio.
Recuerde que cualquier formulación de la dieta debe ser consultada con un especialista o con el nutricionista de su hato.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025