Con bloqueos intermitentes en Tolima, Huila, Meta, Santander y Casanare, comenzó el paro nacional indefinido del sector arrocero. Los productores denuncian el incumplimiento de acuerdos y advierten que la soberanía alimentaria está en riesgo.
La mañana del 14 de julio amaneció con los principales corredores viales del centro del país tomadas por cientos de productores de arroz que, entre canastos, banderas y maquinaria detenida, iniciaron un paro nacional indefinido. Las movilizaciones se concentran por ahora, en los departamentos de Tolima, Huila, Meta, Santander y Casanare.
Según informaron varios voceros de la organización Dignidad Agropecuaria, la movilización incluye bloqueos intermitentes de seis horas por una de paso, y puntos críticos como Espinal, Guamo, Campoalegre, Villavieja y el cruce Líbano-Armero se han convertido en epicentros de la protesta.
“Profunda ira, rabia e indignación está atravesando a miles de productores arroceros de Colombia”, declaró Gutiérrez Reyes, director nacional de la organización, quien a renglón seguido añadió: “no queremos confrontación, pero sí una salida urgente a una crisis que nos está arruinando”.
Los arroceros denuncian que hoy reciben apenas $170.000 por carga de arroz, mientras que el costo de producción ronda entre $205.000 y $220.000. En esa lógica, cada hectárea cultivada representa una pérdida de hasta $2,8 millones, lo que ha llevado al borde de la quiebra a miles de pequeños y medianos agricultores.
Este problema no es nuevo, de hecho, en marzo de este año, se firmó un acuerdo con el Gobierno que incluía un subsidio a la comercialización. Sin embargo, según los líderes, el programa no ha podido aplicarse por requisitos técnicos excesivos. “Nos ofrecieron un salvavidas lleno de papeles y trabas”, reprochan los voceros del paro.
A esto se suma el alza en insumos, la tasa de uso de agua en distritos de riego, que no se reinvierte en cuencas, y la entrada de arroz importado o de contrabando desde Venezuela y Ecuador, que hunde aún más los precios. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Alerta! Arroceros inician paro indefinido para exigir soluciones al gobierno Petro)
“Lo más grave es que el arroz que terminen comiendo los colombianos no sea el que producen nuestros campesinos, sino arroz extranjero”, advirtió Gutiérrez, quien envió un mensaje directo al Ejecutivo y el empresariado en pleno: “le pedimos al Gobierno y a la industria que recapaciten. Están destruyendo un sector clave de la economía nacional”.
Finalmente, es importante destacar que el gremio se niega a retomar el diálogo sin presencia de los ministerios de Agricultura, Comercio y Ambiente, la SIC y representantes de la industria molinera.