banner

Cargando...

Se termina el paro arrocero: así quedó el acuerdo entre el Gobierno y los productores

CONtexto ganadero 25 de Julio 2025
Representantes del gobierno y de los arroceros llegan a acuerdoFoto: MinagriculturaIntegrantes del Comité Nacional del Paro Arrocero y delegados del Gobierno durante la firma del acuerdo que puso fin a la movilización.

El consenso establece una fórmula oficial para fijar el valor del arroz paddy verde y medidas urgentes de protección al productor. También se acordaron medidas para hacer frente a las importaciones del cereal, apoyo económico y mesas técnicas que buscan blindar al sector ante futuras crisis.


Tras más de una semana de bloqueos y protestas en distintas regiones del país, el Gobierno nacional y el Comité del Paro Arrocero alcanzaron un acuerdo que pone fin a la movilización de los productores. El pacto gira en torno a la fijación de un precio mínimo para el arroz paddy verde y contempla una serie de medidas estructurales para proteger al sector.

Uno de los puntos clave fue la aceptación de la fórmula oficial para calcular el valor de compra del arroz paddy verde, que garantiza cubrir los costos de producción sin generar utilidad. Con base en este acuerdo, el Ministerio de Agricultura radicará ante la Superintendencia de Industria y Comercio el borrador de resolución que regulará el precio, a la espera del concepto técnico que permitirá su expedición.

Además del precio, el acuerdo incluye otras acciones para enfrentar la crisis del sector. Entre ellas, la creación de una comisión técnica que buscará apoyar a los productores afectados por la caída del precio desde el 26 de junio, así como el fortalecimiento de programas como el FONSA y el FAIA. Estas herramientas permitirán reactivar apoyos a la comercialización y el acceso a insumos agrícolas. (Lea en CONtexto ganadero: Fedearroz advierte que sin concertación habría una "crisis social de enormes proporciones")


Otros puntos acordados


Además del precio, el acuerdo incluye otras acciones para enfrentar la crisis del sector. Entre ellas, la creación de una comisión técnica que buscará apoyar a los productores afectados por la caída del precio desde el 26 de junio, así como el fortalecimiento de programas como el FONSA y el FAIA. Estas herramientas permitirán reactivar apoyos a la comercialización y el acceso a insumos agrícolas.

En materia de defensa comercial, el Ministerio de Comercio evaluará la posibilidad de implementar aranceles inteligentes y otras medidas frente a las importaciones de arroz, si se cumplen las condiciones legales. También se establecieron compromisos con la POLFA y la DIAN para controlar los centros de acopio y molinos, con el fin de verificar inventarios y frenar prácticas especulativas.

Uno de los temas más sensibles fue el acceso al agua. Para ello, se creará una mesa técnica entre el Ministerio de Ambiente y el Comité Arrocero para revisar el sistema actual de tarifas y encontrar un modelo más justo para el agro. (Lea en CONtexto ganadero: Paro arrocero se mantiene: productores se levantan de la mesa por ausencia de ministras)

Finalmente, el Gobierno se comprometió a liderar una revisión de los criterios usados por la UGPP para determinar presunciones de costos, y el Comité Arrocero anunció el levantamiento total de bloqueos y manifestaciones desde el 14 de julio, aunque dejó constancia de su disposición a retomar la movilización si los acuerdos no se cumplen.

Con este acuerdo, ambas partes enviaron un mensaje de apertura al diálogo, reconociendo la importancia de la concertación como herramienta para resolver los problemas del campo colombiano.

banner